Comienza "macro-simulacro" de terremoto en la Ciudad
-
Nacionales

Entidades se unen a "macro-simulacro" de terremoto para fomentar la cultura de prevención

En el marco de otro aniversario del terremoto del 4 de febrero, la Municipalidad de Guatemala organizó un ejercicio de simulacro para fortalecer la capacidad de respuesta de los equipos ante desastres naturales.

Compartir:
/, Omar Solís/Emisoras Unidas
/ / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

Las calles de la Ciudad de Guatemala se llenaron este lunes 3 de febrero de gran cantidad de equipos de rescate, cuerpos de socorro, unidades de emergencia, elementos caninos y demás personal especializado para dar respuesta a incidentes por desastres naturales. Se trata de actividades desarrolladas en el marco del "macro- simulacro" de terremoto organizado por la municipalidad capitalina.

Esta práctica se implementó en el marco de otro aniversario del terremoto de 1976, que cobró la vida de aproximadamente 20 mil personas en todo el país.

Es el quinto año consecutivo que se lleva a cabo este ejercicio, que se creó por instrucciones del alcalde Ricardo Quiñónez, el cual consiste en la recreación de un sismo de gran magnitud para que los equipos de las distintas entidades practiquen los protocolos de atención en este tipo de situaciones.

"El propósito de esta actividad es fortalecer la preparación, fomentar la cultura de prevención en los vecinos y actuar de manera eficiente e inmediata al presentarse una situación de riesgo, emergencia o desastre", detalló la comuna.

Añadió que "más vale prevenir que lamentar", un dicho popular, que se manifiesta en este tipo de prácticas, pues con actividades organizadas para este lunes 3 y martes 4 de febrero se busca preparar a los equipos de respuesta y los vecinos para cualquier eventualidad.

En ese contexto, desde horas de la mañana se presentaron los elementos de los Bomberos Municipales, Cruz Roja Guatemalteca, Brigada Humanitaria de Rescate del Ejército y de los Bomberos Municipales Departamentales, entre otros delegados, a la plaza de la Constitución. Los ejercicios de atención a emergencias que se realizaron en la presente jornada incluyeron:

  • Simulación de incendio.
  • Descenso vertical y rescate.
  • Penetración y corte de plancha de concreto.
  • Búsqueda y localización de víctimas, con apoyo de equipos especializados y perros K-9.
  • Evacuación simultánea.

Red de sirenas se activará durante "macro- simulacro"

Héctor Flores, coordinador general del Plan de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la Municipalidad de Guatemala, explicó que mañana continuarán las actividades en el marco del "macro-simulacro". Por ello, a partir de las 09:00 horas se activará la red de sirenas de la Ciudad.

Actualmente, se cuenta con sirenas instaladas en las zonas 1, 2, 4, 6, 9 y 10, un trabajo que se ha realizado desde el 2020 y, de acuerdo con las autoridades municipales, se irá expandiendo progresivamente.

"Con la activación se estará dando el indicativo que debe darse la gran evacuación, para la que están inscritas ya las instituciones públicas. Esto es muy importante porque debemos tener claro que si se da el terremoto de día, cuando la gente está trabajando, allá en el Centro Cívico se hace necesario que haya un ordenado desocupar de los edificios", expresó.

Agregó que también se tendrá otras actividades especiales, como la instalación de un puente Bailey, lo cual se hará frente a la sede de la comuna. Aquí, el Ejército mostrará el tiempo que duraría en levantarse una estructura de esta clase, si fuera necesario su uso.

* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2