Ejercicios de rescate y evacuaciones en macro simulacro 2025
-
Nacionales

Más de 1.3 millones de personas participaron en "macro-simulacro" 2025

El alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención para salvar vidas.

Compartir:
/, Omar Solís/Emisoras Unidas
/ / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

Por segundo día consecutivo, este martes 4 de febrero se puso en marcha una serie de acciones de respuesta ante desastres naturales. Esto se dio en el marco del "macro simulacro 2025", organizado por la Municipalidad de Guatemala, dirigida por el alcalde Ricardo Quiñónez.

La actividad se realizó por quinto año consecutivo, justo cuando se cumple un nuevo aniversario del terremoto de 1976 que cobró aproximadamente 23 mil vidas en todo el país debido a la magnitud que tuvo.

El jefe edil indicó que integrantes de los cuerpos de socorro, militares y equipos K-9, con elementos caninos, se encargaron de las labores de rescate en distintos escenarios que se recrearon ayer y hoy. Y en las últimas horas se desarrolló una masiva evacuación, principalmente en edificios del centro de la Ciudad.

"Es importante que la población, desde donde esté, pueda ser parte de este propósito, que es salvar vidas. También este ejercicio tiene como esencia que nos preparemos. Empezamos con estos macro simulacros más o menos hace cinco años. Primero, frente a la municipalidad, pero de manera sorpresiva, pero entusiasta, hoy contamos con siete municipalidades, muchas organizaciones y se logró una evacuación que alcanzó a cerca de 1.3 millones de personas", expresó.

Ejercicios de rescate y otras actividades del "macro simulacro"

La presente jornada arrancó con la activación de la red de sirenas que se encuentran en las zonas 1, 2, 4, 6, 9 y 10.  De esta manera se dio el indicativo para que comenzara una amplia evacuación para la que se inscribieron instituciones públicas, por lo que el personal de las mismas salió a las calles para simular una salida ante un evento sísmico.

De igual forma, se realizó la instalación de un puente Bailey frente a la sede de la comuna. El objetivo fue que el Ejército mostrara el tiempo que duraría en levantarse una estructura de esta clase, si fuera necesario su uso ante una emergencia.

"Hoy, el mensaje alto, claro y fuerte, es que esta preparación tiene que llegar a su casa, a su hogar. Queremos que al lado de las evacuaciones se pueda tener una cultura de prevención. Eso es lo que este macro simulacro tiene que alcanzar. Y ver cómo en lo individual, cada organización tiene un propósito y una capacidad. Lo que se vio hoy fue cómo en conjunto todos coordinamos en la tarea de salvar vidas, responder y accionar ante una emergencia que no va a avisar", puntualizó Quiñónez.

* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2