Las fuerzas de seguridad guatemaltecas capturaron a un presunto coyote cuando fue sorprendido mientras trasladaba a personas de nacionalidad cubana que ingresaron al país incumpliendo las leyes migratorias. El operativo se llevó a cabo en el kilómetro 210.5 de la ruta RD4, que de Chiquimula conduce a Agua Blanca, Jutiapa.
Según el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC), en el marco de operativos de rutina que se llevaban a cabo en este sector, los agentes identificaron a Víctor Hugo Gómez Álvarez, de 49 años, quien a bordo de un automóvil trasladaba a los cuatro extranjeros.
"Las personas de nacionalidad cubana ingresaron a territorio guatemalteco incumpliendo los requisitos migratorios de ley", explicó la institución.
Agregó que el sindicado fue puesto a disposición de los órganos de justicia para dilucidar su situación legal. Mientras tanto, los migrantes fueron remitidos al Instituto Guatemalteco de Migración para el seguimiento respectivo de su caso.
Guatemala es un país generalmente utilizado como ruta de tránsito por parte de cientos de personas originarias de distintas naciones, que buscan atravesar el territorio para llegar a México y con destino final en Estados Unidos.
EE. UU. congela las solicitudes migratorias
El Gobierno del presidente Donald Trump ha congelado de manera indefinida las solicitudes migratorias de las personas que llegaron a EE.UU. a través de una serie de programas creados por su sucesor, Joe Biden, que beneficiaba a gente de varios países de Latinoamérica y Ucrania.
En un documento interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), difundido ayer por la cadena CBS, el Ejecutivo ordena también congelar las aplicaciones pendientes de quienes buscaban inscribirse al programa y obtener ese permiso para viajar a EE.UU., conocido como "parole humanitario".
La decisión afecta a los beneficiarios de los programas CHNV, (para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Haití), Unidos por Ucrania (para ciudadanos ucranianos), y del proceso de reunificación familiar para cubanos, ecuatorianos y colombianos.
En total, más de 800.000 personas entraron a EE.UU. con estos beneficios migratorios, que otorgaban un permiso temporal de dos años para vivir y trabajar en el país.