TSE aún sin establecer el costo del voto en EE.UU.
-
Nacionales

TSE aún sin establecer el costo del voto en EE.UU.

Para que se lleve a cabo el voto en las cuatro ciudades de los Estados Unidos, el TSE dispone de un techo presupuestario de Q25 millones.

Compartir:
Cortesía
El TSE definirá cuál será la modalidad del voto en el extranjero / FOTO:

Pese a que la semana pasada el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral decidió que la mecánica para emitir el voto en Estados Unidos será presencial, aún no tiene un estimado del costo que esto implicará.

Para que se lleve a cabo el voto en cuatro ciudades de los Estados Unidos, el TSE dispone de un techo presupuestario de Q25 millones, sin embargo no han llegado al total del costo y tampoco lo que hasta la fecha han gastado, como expuso la semana pasada el presidente del tribunal, Julio Solorzano.

TSE establece que el voto en el extranjero será presencial

La mecánica será similar a la que se utiliza en Guatemala, aunque la diferencia es que solo podrán elegir Presidente y Vicepresidente.

A mediados de febrero el Ministerio de Finanzas Publicas completó la transferencia de Q500 millones asignados al proceso electoral de junio.

El TSE dispone además de Q100 millones que no se utilizaron en la consulta popular de abril del año 2018.

Enviar insumos

El TSE debe enviar todos los materiales electorales para que se lleven a cabo las votaciones a las ciudades de Los Ángeles, California; Nueva York, Nueva York; Silver Spring, Maryland y Houston, Texas.

El costo del voto presencial es más alto que por la vía electrónica, pero los magistrados argumentaron haber tomado su decisión que quieren “tener certeza jurídica” del proceso electoral.

TSE prepara más de 337 mil papeletas en braille para el día de las elecciones

Desde 1990, el TSE envía 15 papeletas en Braille a cada Junta Receptora de Votos, ya que no se cuenta con un dato exacto de las personas no videntes habilitadas para votar.

Definir procesos

El TSE aún debe definir la integración de las Juntas Receptoras de Votos en aquel país.

Por el momento únicamente se ha integrado la Junta Electoral de Voto en el extranjero, la cual fue juramentada semanas atrás.

El Tribunal aún debe depurar el padrón electoral, en el que, hasta el momento, hay unos 79 mil guatemaltecos empadronados en Estados Unidos.

Diputado inscrito por el TSE aparece en listado de EEUU sobre funcionarios corruptos

Recientemente el Departamento de Estado de EEUU entregó un listado sobre funcionarios corruptos de Guatemala, El Salvador y Honduras

En las cuatro ciudades de EE.UU. en donde se llevará a cabo el voto, se concentran 60 mil de estos connacionales, según los registros.

La semana pasada durante la reunión semanal entre fiscales de los partidos políticos y los magistrados del TSE, los primeros solicitaron estar presentes en el proceso de embalaje de dicho material antes de ser enviado para conocer la cantidad de papeletas que se enviarán.

*Con información de Henry Montenegro

Escuche el reporte de Henry Montenegro ▼ 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2