Recientemente el Departamento de Estado de Estados Unidos otorgó a la congresista de origen guatemalteco, Norma Torres, un listado relacionado a funcionarios corruptos.
En esta lista aparece el diputado José Ubico, del bloque TODOS, quien fue inscrito por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para buscar su reelección como legislador por el departamento de Sacatepéquez.
El expediente de Ubico fue aceptado por el ente electoral pese a que fue condenado por las autoridades estadounidenses por tráfico de heroína.
Desconoce listado
El director del Registro de Ciudadanos, Leopoldo Guerra, fue cuestionado sobre el caso del congresista.
“Yo como no conozco ni siquiera por los medios ese informe que dicen ustedes que se generó en Estados Unidos, no sé si la Secretaría de Estado o quien lo emitió o en qué términos, no conozco ni siquiera el contenido, no sé qué decirle en este momento sobre que podría o no podría pasar. Para empezar necesitaríamos tener de forma oficial que esa información no por medios de comunicación”, expuso Guerra.
#AHORA Leopoldo Guerra, director del Registro de Ciudadanos del @TSEGuatemala, señala que desconoce del listado de funcionarios corruptos del Departamento de Estado de EE.UU., donde figura el diputado José Ubico. #EUElecciones2019
Vía @FcoPerez_EU pic.twitter.com/SMTtePFgfP
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) 4 de abril de 2019
No complace el listado
Este miércoles, la congresista Norma Torres expresó su inconformidad por los documentos que le fueron proporcionados al Congreso de Estados Unidos por parte del Departamento de Estado.
Destacó que la lista de funcionarios corruptos de Guatemala, Honduras y El Salvador debía haber incluido a funcionarios electos o del gobierno que se sabía cometieron actos relacionados con el narcotráfico y la corrupción.
Sin embargo, el documento entregado solo incluye a funcionarios que ya habían sido condenados, sentenciados o sujetos a sanciones de los Estados Unidos por tales actos.
Vea también: Norma Torres: “Trump se está involucrando en encubrimiento”, tras lista de guatemaltecos corruptos
“Lo hubiéramos buscado en Google”
“Esta lista es una farsa. Es increíble que el Departamento de Estado se haya retrasado 53 días en entregar este informe y esto es lo que nos dieron. Si el Congreso quisiera una lista de funcionarios que fueron sentenciados o sancionados, lo hubiéramos buscado en Google. Sabemos, y todos los expertos del Departamento de Estado también saben, que el gobierno de los Estados Unidos tiene conocimiento de muchos, pero muchos funcionarios corruptos en Centroamérica que no fueron incluidos en el informe. Al ocultar intencionalmente los nombres de funcionarios corruptos en Centroamérica así desafiando la intención del Congreso, la administración de Trump se está involucrando en un encubrimiento”, citó Torres en un comunicado.
#Avance El diputado José Ubico de @BancadaTODOS, figura en el listado de funcionarios corruptos que el Departamento de Estado de EE.UU., otorgó a Norma Torres. Recién fue inscrito por el @TSEGuatemala para una reelección. #EUElecciones2019
Vía @FcoPerez_EU pic.twitter.com/D58bbSIKom
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) April 4, 2019
“Después de todo, este es el mismo gobierno que le dio luz verde al Presidente de Guatemala para expulsar a una comisión anticorrupción apoyada por los Estados Unidos, la cual investigaba al mismo presidente. Es el mismo gobierno que miró hacia otro lado mientras el hermano del Presidente de Honduras y sus asociados presuntamente se dedicaban al narcotráfico. Y es el mismo gobierno que ha cortado los programas de asistencia extranjera para los valientes activistas y periodistas investigativos que luchan contra la corrupción en sus países de origen. Debido a la complicidad de este gobierno, Honduras y Guatemala están en camino de convenirse en narcoestados”, expresó la congresista.
Con información de Francisco Pérez y Henry Montenegro