El Salvador traslada a 1,800 presos miembros de pandillas
-
Internacionales

El Salvador traslada a 1,800 presos miembros de pandillas

El Gobierno de El Salvador trasladó este sábado a 1,800 presos miembros de las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18

Compartir:
El Salvador traslada a pandilleros presos. Foto: EFE
El Salvador traslada a pandilleros presos / FOTO:

El Gobierno de El Salvador trasladó este sábado a 1,800 presos miembros de las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 entre dos cárceles del país como parte de un plan para recuperar el control de las prisiones.

El Gobierno señaló en un comunicado que los traslados se dieron entre las prisiones de Ciudad Barrios (este) y Quezaltepeque (centro).

Detalló que se trata de 900 pandilleros de la MS13, estructura que Estados Unidos busca erradicar, y 900 de las facciones Revolucionarios y Sureños del Barrio 18.

VIDEO. El Gobierno de El Salvador traslada a 3 mil reos a diferentes penales

Las autoridades de El Salvador responsabilizan a las pandillas de los altos índices de homicidios. Foto con fines ilustrativos

Señaló que "con estos traslados se continua rompiendo la organización que tenían las pandillas" al interior de las prisiones y se evita que envíen ordenes a su compañeros en libertad para perpetrar crímenes.

"Estamos recuperando el control de las cárceles evitando toda la comunicación con el exterior", aseguró el director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza.

Drásticos con las pandillas

La Administración de Nayib Bukele decretó el pasado 21 de junio un estado de emergencia en las prisiones, con lo que los reos han permanecido encerrados en sus celdas y sin recibir visitas.

El pasado 18 de julio, Bukele ordenó levantar paulatinamente dicha emergencia para que los reos puedan "recibir sol, ir a talleres, a las granjas penitenciarias y recibir clases".

Iván Velásquez asesora a El Salvador para crear comisión contra la corrupción

El vicepresidente Félix Ulloa se reunió con Iván Velásquez para diseñar y crear la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (Cicies).

La legislación salvadoreña otorga al Ejecutivo la facultad de decretar dicho estado en las prisiones, pero debe ser ratificado por jueces de Vigilancia Penitenciaria.

Ganarle terreno a las pandillas

El Gobierno lanzó el 20 de junio un plan para recuperar los territorios controlados por las pandillas y cortar sus fuentes de financiación con la concentración de unos 7,000 policías y soldados en 22 municipios.

Con la segunda fase de dicho plan Bukele busca luchar contra el reclutamiento de jóvenes por parte de las maras.

La Policía de El Salvador arresta a dos "veteranos" líderes de pandilla MS13

El Ejecutivo de Nayib Bukele implementa desde el pasado 20 de junio un plan de recuperación de territorios

El Gobierno espera que el Congreso le apruebe 91 millones de dólares para proyectos de educación, salud, empleo, becas, deporte, arte, agua potable y vivienda, que ejecutará la dirección de la Unidad de Reconstrucción de Tejido Social en comunidades con presencia de pandillas.

Las autoridades de El Salvador responsabilizan a las pandillas MS13, Barrio 18 y otras minoritarias de los altos índices de homicidios, de entre 103 y 50.3 por cada 100,000 habitantes entre 2015 y 2018, cifras que ponen a la nación como una de las más violentas del mundo.

*Con información de EFE

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2