Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) declararon con lugar la solicitud de revocatoria a favor del presidente Jimmy Morales, del amparo que detenía provisionalmente el acuerdo migratorio con Estados Unidos (EEUU).
Con esta revocatoria, el Gobierno de Guatemala puede continuar con los trámites migratorios con el país norteamericano, pero al concluir el proceso debe pasar por el Congreso de la República para que sea aprobado.
Según la máxima Corte, el Presidente ostenta la facultad constitucional de dirigir la política exterior y de firmar un acuerdo de esa naturaleza.
Le puede interesar ► Giammattei: Gobierno lo ha mantenido al margen del acuerdo migratorio y advierte en no ponerlo en rigor
Firma del acuerdo migratorio
Inicialmente la firma del documento estaba prevista para el 15 de julio pasado, entre los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, y Estados Unidos, Donald Trump, pero Morales suspendió su visita a Washington luego de que la CC indicara que la suscripción no era viable.
Tras esa cancelación, Trump amenazó a Guatemala con gravar sus exportaciones y las remesas familiares. Luego se dio la firma por funcionarios de segundo nivel, en representación del país centroamericano estuvo presente el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart.
Lea más del tema ► Enrique Degenhart sí fue a Washington a discutir acuerdo migratorio
Con esta revocatoria, la CC da luz verde para que Guatemala se convierta en un "Tercer país seguro".
Con información de Adrián Soto.