¿Cuánto le cuesta la corrupción a Centroamérica?
-
Internacionales

¿Cuánto le cuesta la corrupción a Centroamérica?

Al año, los países de Centroamérica pierden miles de millones de dólares por culpa de la corrupción. Conozca a continuacíon la escandalosa cifra.

Compartir:
Foto: Publinews, Emisoras Unidas
corrupcion / FOTO:

La corrupción es un obstáculo para alcanzar el desarrollo en Centroamérica, región que pierde cada año 13,000 millones de dólares a causa de ese flagelo, lo que representa alrededor del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Según indicó el director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del INCAE Business School, Octavio Martínez,  los centroamericanos pierden cada año "13,000 millones de dólares" a causa de la corrupción.

Impunity Watch: Pugnas en la Corte impiden evaluar y elegir magistrados

Según resolución de la CC, el Consejo tiene la facultad de emitir los reglamentos y acuerdos necesarios para su funcionamiento.

La cifra de dinero público que se lleva la corrupción en Centroamérica representa "alrededor del 5 % del PIB", señaló Martínez, quien participa en Honduras en el IX Foro Centroamericano de Donantes.

Este flagelo es "uno de los principales obstáculos para el desarrollo" de los países centroamericanos, por lo que considera que los gobiernos deben ver el tema "como algo prioritario".[caption id="attachment_431627" align="alignnone" width="900"]Cuánto le cuesta la corrupción a Centroamérica El director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del INCAE Business School, Octavio Martínez, habla el miércoles 23 de octubre. Foto: EFE[/caption]

La corrupción es un "fenómeno sistémico y, por tanto, va a requerir intervenciones sistémicas", subrayó el experto del INCAE.

Tribunal ordena que Vivar y cómplices paguen Q33 millones al Estado

La petición la efectuó la Procuraduría General de la Nación

Todos deben contribuir

Martínez destacó la importancia de que el sector privado contribuya realmente al combate de la corrupción.

También se necesita que el Gobierno promueva mejoras desde el marco regulatorio hasta el funcionamiento "más eficiente y transparente" en los diferentes procesos.

Sosep compra hilos y tambores; usa estado de Sitio para evitar licitación

Al revisar que otras entidades han utilizado el estado de sitio para realizar compras están el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de la Defensa.

En Centroamérica la corrupción es un problema "endémico", pues la región, especialmente El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua registran "muy altos niveles de corrupción similares a los de África Subsahariana".

Martínez indicó que por ello la lucha contra la corrupción debe ser "una prioridad número uno" de los Gobiernos "si realmente queremos una transformación hacia el futuro".

Rezagados

Centroamérica está "rezagada", ya que el ritmo de crecimiento "nos abre la amenaza de que sigamos ampliando esa brecha entre países en desarrollo y países desarrollados que crecen a tasas más rápidas en lo económico y en lo social", enfatizó Martínez.

Señaló que en los últimos 50 años el PIB per Cápita de los centroamericanos "ha retrocedido" en relación al PIB per Cápita de Estados Unidos.

A criterio del experto de INCAE, el país del norte "es una economía madura que debería de crecer a tasas menores que las nuestras".

Ligan a proceso a representante de empresa que vendió edificio al MP

Por este caso se giró orden de captura contra la exfiscal general, Thelma Aldana.

Aseguró además que la corrupción y la inestabilidad política están "frenando nuestra capacidad de desarrollo", y que se requiere un "trabajo conjunto multisectorial" que permita definir una agenda de largo plazo entre los sectores público y privado y la academia.

La región debe trabajar para fortalecer las instituciones democráticas, mejorar el clima para los negocios para que la actividad económica pueda "florecer" y definir una agenda de progreso social y sostenibilidad ambiental que "identifique y atienda los temas prioritarios de los ciudadanos", añadió.

Martínez indicó que la corrupción "se puede prevenir", y señaló que en el Foro Centroamericano de Donantes, que concluirá este viernes en Tegucigalpa, se discutirán medidas para "prevenir, detectar y castigar" la corrupción.

*Con información de EFE

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2