Malacatán: cierran subsede del Inacif por caso sospechoso de coronavirus
-
Nacionales

Malacatán: cierran subsede del Inacif por caso sospechoso de coronavirus

La evaluación epidemiológica reveló que la persona sospechosa tuvo contacto directo con todo el personal de la subsede municipal, según  el Inacif.

Compartir:
Inacif,
Inacif / FOTO:

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) anunció el cierre preventivo de la subsede municipal de Malacatán, San Marcos, por caso sospechoso de coronavirus Covid-19.

"En cumplimiento del instructivo interno de medidas de bioseguridad preventivas y reactivas para personas dentro de la sede y subsedes del Inacif, ante la presencia de agentes infecciosos se ha tomado la decisión de cerrar de forma temporal y preventiva la subsede municipal de Malacatán, San Marcos, ante la sospecha de un posible caso de Covid-19 dentro del equipo de trabajo", informó ese ente en un comunicado.

La evaluación epidemiológica reveló que la persona sospechosa tuvo contacto directo con todo el personal de la subsede municipal, según  el Inacif.

Agregó que se tomó la decisión de poner en aislamiento preventivo domiciliar a todo el personal parcial, administrativo y de seguridad. De lo anterior se hizo conocimiento a las autoridades del Ministerio de Salud.

Ocho menores retornados a la espera de resultados de la prueba de Covid-19

Desde el estado de Calamidad han arribado al país más de 330 menores no acompañados.

Casos trasladados a Coatepeque

"Mientras dure el cierre de la subsede, los casos serán atendidos por la subsede municipal de Coatepeque y la departamental de San Marcos, con el objetivo de continuar prestando los servicios forenses esenciales y urgentes de la población usuaria", añadió.

Como medida sanitaria se realiza un proceso de desinfección y esterilización de las instalaciones, cumpliendo de forma estricta los protocolos establecidos por el la cartera de Salud.

Dueño de maquila en San Miguel Petapa explica situación por casos de Coronavirus

Los empleados de la maquila, en donde se realizaban unas 60 mil mascarillas al día para exportación, están siendo discriminados por la población.

"Consciente de que la vida y la salud de los miembros de la institución y de la población usuaria constituyen el valor más importante, el Inacif exhorta a sus trabajadores a utilizar los insumos de bioseguridad que se les ha provisto y, a la población en general, a cumplir estrictamente todas las medidas de aislamiento, distanciamiento social y todas aquellas recomendaciones emitidas por el gobierno central y el ente rector para el manejo de esta pandemia", concluye el comunicado del Inacif.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2