Más de 3 mil 600 niñas permanecen en hogares de protección
-
Nacionales

Más de 3 mil 600 niñas y adolescentes permanecen en hogares de protección

El Consejo Nacional de Adopciones expuso la situación de las menores guatemaltecas y compartió que hay 285 en condición de adopción.

Compartir:
Foto ilustrativa de archivo.
niñas dos / FOTO:

En el marco del Día Internacional de la Niña, el Consejo Nacional de Adopciones (CNA) informó que desde 2008 ha realizado 1 mil 668 procesos de adopción en todo el país.

De ese total, 696 corresponden a adopciones de niñas que se integraron felizmente a un nuevo ambiente familiar para restituir su derecho a una familia.

Mientras tanto, en lo que va de 2021 se han desarrollado 87 procesos de adopción y actualmente suman 285 los menores que se encuentran declarados adoptables.

Entre quienes pueden ser amparadas se encuentran 136 son niñas y adolescentes en condición de adopción prioritaria, es decir que forman parte de alguno de los siguientes grupos:

  • Son mayores de 7 años.
  • Grupos de hermanas.
  • Niñas con discapacidad o con necesidades médicas.
Vacunarán contra Covid-19 a adolescentes que se encuentran en hogares de protección

El objetivo es inmunizar a los niños y adolescentes de entre 12 y 17 años que permanecen en los centros de abrigo privados.

Institucionalización de niñas y adolescentes

El Consejo también se refirió a que existe una triste realidad que enfrentan las niñas institucionalizadas.

Según la institución, actualmente son 3 mil 694 menores de edad las que se encuentran abrigadas en hogares de protección públicos y privados a nivel nacional, de las cuales 2 mil 143 son niñas.

El mayor número de ellas se encuentra institucionalizado en hogares privados, ubicados en Guatemala, Sacatepéquez, Quetzaltenango, Chimaltenango y Zacapa.

Las causas de que estén en esa situación es porque no tienen una familia que las cuide, por abandono, negligencia familiar, violencia física, rebeldía, pobreza o por explotación sexual.

En ese contexto, el Consejo Nacional de Adopciones hizo un llamado a proteger a las niñas que están en constante riesgo que sus derechos sean vulnerados.

Además, resaltó que el Estado debe garantizar el cumplimiento y la restitución de derechos a la niñez y adolescencia por medio de la ejecución de programas de prevención, protección, reinserción y resocialización.

"Los sueños de las niñas no tienen límites, la preservación de sus derechos es fundamental para el progreso de la sociedad", destacó el CNA.

* Con información de Samanta Guerrero, Emisoras Unidas 89.7

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2