El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) anunció que este viernes 25 de abril llevará a cabo una serie de conferencias de prensa de forma simultánea a nivel nacional, en las que anunciarán las acciones de protesta ante la coyuntura nacional.
De acuerdo con la organización, Guatemala presenta una situación en la actualidad a consecuencia de lo que describió como "inoperancia y cooptación del Estado guatemalteco". También se señaló la "grave situación" que enfrentan los pueblos del país.
En ese sentido, en la convocatoria realizada a sus integrantes, Codeca también instó a las organizaciones sociales, colectivos y sectores populares a unir fuerzas, levantar la voz y "organizarse contra este sistema de injusticia, represión y miseria".
Fuentes del comité indicaron que las conferencias de prensa se transmitirán en sus redes sociales y están programadas para las 9:00 de la mañana.
Fiscalía acusa de terrorismo y sedición a exlíder indígena por protestas cívicas
El Ministerio Público (MP) señala al viceministro de Desarrollo Sostenible, Luis Pacheco, de terrorismo y sedición por ser supuestamente responsables, junto a otras cuatro personas, de "actos violentos" cometidos durante las protestas cívicas de 2023 en defensa de los resultados de las elecciones que dieron el triunfo al presidente Bernardo Arévalo.
El fiscal contra el crimen organizado, Klayber Bladimiro, indicó que el viceministro Pacheco fue capturado por una denuncia que le acusa de "actos violentos y bloqueos" en 2023 que "alteraron el orden constitucional del país".
La Fiscalía sindica a Pacheco y a Héctor Chaclán de los delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización de la justicia y sedición. Ambos fueron dirigentes de la organización indígena 48 Cantones de Totonicapán.
El MP aseguró que otras tres personas tienen orden de captura y serán incluidas dentro de este mismo proceso penal.
En 2023, Pacheco figuró como uno de los líderes indígenas que rechazó los intentos de la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras Argueta, de anular la victoria electoral del presidente Arévalo, quien asumió el cargo en medio de un intento de "golpe de Estado" en su contra que fue condenado por decenas de gobiernos alrededor del mundo.
* Con información de Lester Ramírez, Emisoras Unidas 89.7