Covid-19: Ola causada por Delta generó inmunidad temporal, dice Asturias
-
Nacionales

Asturias señala que ola de Covid-19 provocada por Delta generó "inmunidad temporal"

El extitular de la Coprecovid explicó que en los próximos seis meses esa protección empezaría a disminuir y si los infectados no están vacunados podría generarse una escalada de casos.

Compartir:
Dr. Edwin Asturias,
Dr. Edwin Asturias / FOTO:

El exdirector de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, se refirió este lunes a la situación de la pandemia en el país y el impacto que ha tenido la vacunación.

En entrevista durante el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, el profesor de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología detalló que los contagios que dejó la tercera ola provocada por la variante Delta han generado una “inmunidad temporal”.

Es decir que quienes se contagiaron de Covid-19 mantienen cierta protección ante el virus, aunque es parcial y únicamente podría durar unos seis meses.

Hay estudios hechos en algunas regiones rurales donde las pruebas de serología muestran que casi el 50% de población fue infectada con coronavirus, detalló el entrevistado.

“Esto da inmunidad, pues las personas que tuvieron la infección mantienen ciertos niveles de inmunidad por al menos seis meses, lo cual da un respiro temporal”, resaltó.

En ese sentido, detalló que al empezar a disminuir esa inmunidad, si los infectados no están vacunados podría generarse una nueva escalada de casos.

Por aparte, Asturias señaló que se ha visto una caída importante de la cantidad de contagios de coronavirus, pero también de las pruebas diagnósticas, aunque sí se ve que hay menos casos.

A su criterio, este comportamiento puede deberse a dos factores. Uno de estos sería el que explicó con relación la variante Delta, que logró causar niveles de infección en la población muy altos.

El segundo factor es el que corresponde a la cobertura de la vacunación contra el Covid-19 en el país.

Según dijo, hay regiones urbanas grandes, especialmente en la zona central del país como Guatemala, Sacatepéquez y partes de Quetzaltenango, donde se ven niveles de vacunación por arriba del 60% con dos dosis.

Regreso a clases a pesar del Covid-19

Asturias también se refirió al eventual regreso a clases presenciales que, según ha dicho el presidente Alejandro Giammattei, se haría en febrero de 2022.

De acuerdo con el epidemiólogo, para el retorno a las aulas lo ideal es que al menos el 80% de los menores estén vacunados. Por ello, reiteró que inmunizar a niños debe ser una prioridad.

Finalmente, instó a la población a continuar con las medidas de prevención y a las autoridades seguir con los esfuerzos para la aplicación de las dosis contra el Covid-19 a toda la población que corresponda.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2