Cámara de Comercio: "El tipo de cambio sigue siendo intervenido"
-
Nacionales

Cámara de Comercio: "El tipo de cambio sigue siendo intervenido"

La Cámara de comercio de Guatemala reiteró que existe intervención a través de un "mecanismo discrecional y arbitrario" de acumulación de reservas.

Compartir:
Foto ilustrativa de archivo.
remesas-dinero-quetzales-dolares-emisoras-unidas / FOTO:

La Cámara de Comercio de Guatemala reiteró este lunes 9 de diciembre que el tipo de cambio sigue siendo intervenido a través de lo que describió como un “mecanismo discrecional y arbitrario” de acumulación de reservas.

Por medio de un comunicado, señaló que el pasado viernes el Banco de Guatemala (Banguat) procedió a intervenir reiteradamente de manera arbitraria el mercado cambiario de divisas, comprando US$83 millones a través del mecanismo de acumulación de reservas.

En ese contexto, señaló que la Junta Monetaria y el Banguat no deben mediar discrecionalmente el mercado cambiario. Añadió que, para mantener la estabilidad monetaria, existe y debe aplicarse la participación por regla cambiaria de manera simétrica.

“La Junta Monetaria y el Banco de Guatemala están obligados a generar certeza jurídica y confianza en los agentes económicos. La estabilidad económica solo se da por aplicación de reglas claras y transparentes”, enfatizó la Cámara.

Por ello, exigió a las autoridades que reintegren al mercado los montos retirados por esa vía, que aseguró que ya suman US$248 millones durante el 2024.

Banco de Guatemala explica variaciones del tipo de cambio

Las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) se pronunciaron el pasado 25 de septiembre con respecto a las variaciones que se han observado en el tipo de cambio y, en general, sobre el mercado cambiario en el país.

Alfredo Blanco, vicepresidente de la Junta Monetaria y del Banguat, explicó que desde octubre de 2023 ha habido una leve y muy moderada tendencia a la apreciación conforme a factores estacionales, una situación que se ha extendido a inicios del segundo semestre del presente año.

“La estacionalidad de la variable se ha manifestado y refleja el libre juego de las fuerzas de la oferta y la demanda por el aumento de las remesas familiares, que han estado creciendo al 6.9 por ciento. Por el otro lado, (se debe) a que se inicia paulatinamente la demanda de divisas por importaciones”, señaló el funcionario.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2