Salud prohíbe el uso de los túneles para desinfectar personas
-
Nacionales

Salud prohíbe el uso de los túneles para desinfectar personas

La cartera salubrista prohíbe el uso de cabinas de aspersión, túneles y dispositivos similares como método de sanitización y desinfección para evitar contagios de coronavirus.

Compartir:
túneles de desinfección,
túneles de desinfección / FOTO:

A través de un oficio, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que el uso de los túneles sanitizantes podría causar complicaciones en la salud como daño en las vías respiratorias o neumonitis química entre otros padecimientos.

Por lo anterior, la cartera salubrista prohíbe el uso de cabinas de aspersión, túneles y dispositivos similares como método de sanitización y desinfección para evitar contagios de coronavirus Covid-19 en Guatemala.

Asimismo, advirtió sobre los daños que puede ocasionar al inhalar estas sustancias desinfectantes como daño en las vías respiratorias, irritación de los bronquios, desencadenar ataques de asma, producir neumonitis química, tos, estornudos, irritación en la piel, en los ojos y las mucosas.

Más del tema ► Coronavirus: municipalidad instala túnel de desinfección en Nueva Santa Rosa

¿Qué son los túneles sanitizantes?

Los túneles sanitizantes son cabinas que pueden “purificar” y “desinfectar” hasta a 30 personas en segundos, los cuales, cuentan con aspersores que distribuyen una solución desinfectante en aerosol sobre las personas que se encuentran en el interior y supuestamente eliminan gérmenes, bacterias, hongos y virus.

Le puede interesar ► Coronavirus: instalan arco para desinfectar a pobladores de Mixco

En Guatemala se ha implementado este sistema de desinfección en Nueva Santa Rosa, en mercados de Mixco, y en Amatitlán, por mencionar algunos. Sin embargo, aunque son más pequeños y están ventilados, también pueden ocasionar estos problemas en la salud.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2