Guatemala se une a soliciutod a UE sobre lista negra de paraísos fiscales
-
Nacionales

Guatemala se une a solicitud para que UE revise lista negra de blanqueo de capitales

El grupo de países presentará ante la OEA una declaración "en solidaridad" con los afectados por el planteamiento de la UE el miércoles

Compartir:
La OEA pide la liberación incondicional de presos por protestas en Nicaragua-,
La OEA pide la liberación incondicional de presos por protestas en Nicaragua- / FOTO:

Guatemala se unió a un grupo de quince miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que quieren que la Unión Europea (UE) revise su plan de incluir países centroamericanos y caribeños en su lista negra de blanqueo de capitales.

Según un documento publicado el martes, el grupo de países alega que sufren "la peor crisis sanitaria y económica" por la pandemia.

El grupo de países presentará una declaración "en solidaridad" con los afectados por el planteo de la UE el miércoles, durante la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó el organismo.

Caminos encontró deficiencias en taludes del Libramiento de Chimaltenango

Verificación de la Dirección General de Caminos en el Libramiento de Chimaltenango estableció que la empresa “no cumplió con las especificaciones técnicas”.

¿Quiénes están en la lista?

La Comisión Europea, que tiene iniciativa legislativa, presentó el 7 de mayo su nueva metodología para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, en la que propone incluir en su lista negra a Bahamas, Barbados, Jamaica, Nicaragua y Panamá.

La declaración que será presentada el miércoles indica que integrar esos listados supone "efectos adversos" a las economías de estos países, entre otros la imposibilidad de acceder a recursos financieros.

Y agrega que ante los desafíos que impone la crisis sanitaria y económica por la COVID-19, las naciones no tienen los medios para mostrar avances en esta lucha, con la cual no obstante reiteran su compromiso de luchar contra el blanqueo de capitales.

Hotel extinguido a Manuel Baldizón será utilizado para atender a pacientes con Covid-19

El hotel le fue extinguido hace un año al exdiputado y expresidenciable, quien enfrenta proceso penal en Estados Unidos y Guatemala por supuesto lavado de dinero.

"Apelamos al sentido de solidaridad y de cooperación que siempre ha inspirado a los Estados miembros de la Unión Europea, para que evalúen esta decisión en el contexto actual de la pandemia que sufrimos", señala el texto, al pedir "respetuosamente" al Consejo y al Parlamento de la UE "que objeten esta lista".

Para ser considerada una declaración de la OEA, la iniciativa debe ser aprobada por 18 de los 34 miembros activos del bloque regional.

Los quince países que firman la declaración son Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Domninicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad Tobago.

Los países europeos, reunidos en el Consejo de la UE y la Eurocámara, deben pronunciarse en las próximas semanas sobre la propuesta de la Comisión.

*Con información de AFP

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2