Las autoridades de tránsito de la Ciudad de Guatemala confirmaron que hay al menos un punto bloqueado este lunes 31 de marzo por parte de un grupo de salubristas. Esto ocurre tomando en cuenta que desde el fin de semana este sector anunció medidas de hecho que estaría tomando esta semana.
Mientras tanto, en las carreteras del interior del país la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) ya reportó al menos 17 puntos donde está obstaculizado el paso en ambos sentidos, se trata de:
CA-01 Oriente (ruta a El Salvador)
- Km 61 ingreso al municipio de Cuilapa, Santa Rosa
CA-01 Occidente
- Km 49 El Tejar, Chimaltenango
- Km 110 Chupol, Quiché
- Km 283 aldea Xinaxoj, Huehuetenango
CA-02 Occidente
- Km 163 El Triángulo, Mazatenango
- Km 178 Puente Castillo Armas, Retalhuleu
- Km 247 Crucero La Virgen, Ayutla, San Marcos
- Km 211 Cruce Las Victorias, Colomba Costa Cuca
CA-09 Norte
- Km 63 Sanarate, El Progreso
- Km 78 Guastatoya, El Progreso
- Km 299 Puerto Barrios
CA-10
- Km 176 Vado Hondo, Zacapa
CA-14
- Km 132 La Cumbre de Santa Elena
- Km 181 San Julián, Tactic
CA-13
- Km 388 Puente Machaquilá, Poptún, Petén
La Fragua
- Km 148 Cabañas, Zacapa
CA-09 Sur
- Km 37 San Vicente, Pacaya.
Manifestaciones de salubristas
El pasado fin de semana, el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en Guatemala (SNTSG) publicó una convocatoria para una actividad donde se abordarían temas relacionados con diferentes medidas de hecho. Posteriormente, esa organización y otros grupos de salubristas confirmaron que se tenía pensado llevar a cabo protestas a nivel nacional.
En esa ocasión señalaron que se tendría presencia en varios puntos del territorio nacional durante la presente semana con el fin de hacer sus planteamientos a las autoridades, incluyendo las mejoras laborales de las que resaltan un incremento salarial y el traslado del personal temporal al renglón 011.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió el sábado un comunicado a través del cual indicó que está en vigor, desde el 1 de enero de 2025, la Ley del Presupuesto 2025, en el que se incluyen las readecuaciones presupuestarias para financiar los aumentos salariales y reclasificar al personal. Sin embargo, indicó que está en proceso lo relacionado para el cumplimiento de estos temas.
Por aparte, en esa ocasión la cartera informó que, "con el objeto de garantizar el bienestar de la población, el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, otorgó amparo provisional al MSPAS, ordenando al SNTSG, así como a sus filiales y demás secciones en el país, "abstenerse de realizar cierres de tránsito, tomas de instalaciones o paralización de actividades operativas y administrativas".
Mientras tanto, esta mañana en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, dijo que son respetuosos de los derechos de los trabajadores y señaló que continuarán con el diálogo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala que, por ser mayoritario le asiste la negociación del pacto colectivo. Añadió que, como Gobierno, siempre estarán escuchando las demandadas de los todos los que integran el sistema de salud.