Organizaciones internacionales ven con preocupación acoso institucional e intimidación contra CC
-
Nacionales

Organizaciones internacionales ven con preocupación acoso institucional e intimidación contra CC

Además, las entidades internacionales piden al Ejecutivo y al Congreso "abstenerse de ejecutar cualquier medida que ponga en riesgo a los magistrados de la CC

Compartir:
Corte de constitucionalidad Jimmy Morales Donald Trump Emisoras Unidas Guatemala,
Corte de constitucionalidad Jimmy Morales Donald Trump Emisoras Unidas Guatemala / FOTO:

En un comunicado, nueve organizaciones internacionales manifestaron profunda preocupación por el “creciente acoso institucional y actos de intimidación” contra la Corte de Constitucionalidad (CC), “en respuesta al cumplimiento de su mandato de defensa del origen constitucional del país”, mencionando los recientes resoluciones por el acuerdo de Tercer País Seguro y las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional.

Sobre el acuerdo migratorio, “pese a que la CC cumplió con su mandato de señalar la atribución del Congreso de la República de Guatemala en la decisión, el presidente Jimmy Morales e integrantes de dicho Congreso han buscado responsabilizar a la CC por afectaciones sobre las conversaciones diplomáticas entre Guatemala y Estados Unidos de América. Esto ha provocado preocupantes llamados al desacato de lo establecido por el alto tribunal que implican un ataque al Estado de Derecho”, se resaltó en el enunciado”.

Trump dice no creerle a Guatemala que por fallo de la Corte no se firmó acuerdo de Tercer País Seguro

El gobernante estadounidense advirtió que se hará algo "muy severo" contra Guatemala

“Hostilidades

Respecto del fallo sobre los cambios a la normativa de Reconciliación Nacional, las entidades internacionales indicaron que los magistrados de la CC “también han sido objeto de acoso institucional desde el Congreso a raíz del amparo que otorgaron para suspender el proceso legislativo”.

Jimmy Morales: "CC asumió erróneamente una postura negativa a los intereses nacionales"

El presidente afirmó que estaban conscientes de las sanciones que Estados Unidos, podría emitir contra Guatemala, al negarse a firmar dicho acuerdo.

Congreso denuncia legalmente a tres magistrados de la CC

La acción legal surge luego de que la CC ordenara suspender la discusión de las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional

Se mencionó que “además de detener una reforma que representa un grave retorno a la impunidad, da cumplimiento al orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de interrumpir y archivar el trámite legislativo de la iniciativa por ser contraria al derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas de las graves violaciones de derechos humanos durante el Conflicto Armado Interno”.

Con la denuncia presentada por la Comisión Permanente del Congreso contra tres magistrados de la Corte, las entidades lamentan “que estas hostilidades contra el garante del orden constitucional de Guatemala tengan lugar en la antesala de la segunda vuelta electoral y como respuesta a un accionar pertinente a su mandato y a las obligaciones internacionales del Estado guatemalteco”.

Linares Beltranena pide a la PNC “capture” a tres magistrados de la CC por fallo en la Ley de Reconciliación

El congresista arremetió contra los tres magistrados y señaló que cometieron delitos

Por último hacen el llamado al Ejecutivo y Legislativo a “cumplir con lo establecido tanto en la Constitución como con las obligaciones internacionales del Estado, respetando la institucionalidad que salvaguarda el orden constitucional. Asimismo, les exhortamos a abstenerse de ejecutar cualquier medida que ponga en riesgo a las y los magistrados de la CC en lo individual, así como a la garantía de dependencia judicial en lo estructural”.

Analistas responsabilizan al Ejecutivo por la crisis política a raíz de acuerdo migratorio

Analistas entrevistados en el programa A Primera Hora atribuyeron toda la responsabilidad al Organismo Ejecutivo de la crisis por tema "tercer país seguro"

Los firmantes del documento fueron: Abogados Sin Fronteras Canadá, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Fundación para el Debido Proceso, Oficina Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Robert F. Kennedy Human Rigths, Plataforma Internacional contra la Impunidad, Impunity Watch, Guatemala Human Right Commission y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2