14 junio, 2024 | 10:04 am

Yosi Sideral

90.1 FM

Atmósfera

96.5 FM

La Tronadora

104.1 FM

Kiss

97.7 FM

La Grande

99.3 FM

Nueva Fabuestéreo

88.1 FM

Guatemala

89.7 FM
Farándula

Sara Curruchich denuncia violencia y discriminación tras desaparición de Farruko Pop

Sara Curruchich emitió una declaración contundente denunciando la violencia y discriminación que ha rodeado este caso.

 

La destacada música y cantautora guatemalteca, Sara Curruchich, alzó su voz ante la desaparición de Jorge Sebastián Pop Chocoj, conocido en redes sociales como Farruko Pop. El joven lleva más de cuatro días desaparecido, generando gran preocupación en la comunidad y en el ámbito artístico.

Este 25 de mayo de 2024, las fuerzas de seguridad realizaron un allanamiento en una propiedad ubicada en la colonia El Limón, zona 18, en la Ciudad de Guatemala. Durante la operación, se encontró un cadáver enterrado que aún no ha sido identificado y que fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para su análisis. Entre los indicios hallados en el lugar, se encontró una gorra similar a la que Farruko Pop usaba el último día que fue visto, así como un recibo a su nombre.

Localizan recibo a nombre de Farruko Pop durante allanamiento

Sara Curruchich alza la voz tras desaparición de Farruko Pop

La noticia de la desaparición y del hallazgo ha causado conmoción y se ha vuelto tendencia en redes sociales. Ante esta situación, Sara Curruchich emitió una declaración contundente denunciando la violencia y discriminación que ha rodeado este caso:

“Terrible tanta violencia hacia Farruko Pop. Cada persona tiene el derecho de escuchar lo que le gusta o lo que no, o de expresar si está de acuerdo o no con un proyecto. Sin embargo, eso jamás justifica el nivel de violencia que se ha ejercido. Las burlas, los comentarios racistas y las actitudes discriminadoras hacia él son inaceptables”, expresó Curruchich.

En su declaración, Curruchich subrayó la importancia de la diversidad y el respeto en la sociedad: “Todas las personas somos diferentes, y allí radica la maravilla de la diversidad. Pero, ¿qué mensaje se le da a la juventud y a la niñez con estas acciones? ¿Que no luchen por sus sueños? ¿Que si son diferentes serán atacados? Es crucial reflexionar sobre el impacto de nuestras palabras y acciones”.

Curruchich hizo un llamado urgente a detener la crueldad y agresividad que perpetúan un sistema violento: “Es momento de detener esta crueldad y agresividad, de dejar de seguirle el juego a un sistema que nos violenta. No nos merecemos vivir en una sociedad que promueve el odio y la intolerancia. Construir un entorno donde el respeto y la empatía sean la norma, donde cada joven pueda perseguir sus sueños sin miedo a ser agredido, es una tarea de todas y todos. ¡Basta ya de tanta insensibilidad!”.

Sara Curruchich, conocida por su compromiso con los derechos humanos y su defensa de las comunidades indígenas, subrayó la necesidad de un cambio profundo en la sociedad para garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos.

Las autoridades continúan investigando el caso, mientras la comunidad espera respuestas y justicia para Jorge Sebastián Pop Chocoj, conocido cariñosamente como Farruko Pop.

COMPARTIR

Publicidad

Recientes

Lionel Messi en el Guatemala ante Argentina
Lionel Messi en el Guatemala ante Argentina
Deportes

Así vivimos el Guatemala-Argentina hace 11 años

incendios forestales
incendios forestales
Nacionales

La selva maya de Guatemala registra pérdidas incalculables tras incendios

Farándula

Katie Angel enciende las redes al compartir fotos subidas de tono

Farándula

“Es un descaro”, Chiky Bombom envía fuerte mensaje a Ángela Aguilar y Christian Nodal

RECOMENDADOS

Publicidad