La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, arribó este domingo a Guatemala para abordar el problema de la migración, el combate a la corrupción y a la impunidad.
#AHORA Las primeras imágenes del aterrizaje del avión en el que viene la vicepresidenta, @KamalaHarris pic.twitter.com/s0nqOohleG
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) June 7, 2021
El presidente estadounidense Joe Biden encomendó a Harris atender la creciente llegada de migrantes del Triángulo Norte, Honduras, Guatemala y El Salvador; a la frontera entre su país y México.
El gobierno de Biden ha reiterado que busca enfocarse en abordar las causas de raíz que llevan a los habitantes abandonar su lugar de origen.
Agenda de Kamala Harris
Esta es la agenda que tiene programada la vicemandataria Kamala Harris en el país:
- 9:00 - Recibimiento de Kamala Harris por el presidente Alejandro Giammattei.
- 9:30 a 11:00 - Reunión bilateral entre Kamala Harris y Alejandro Giammattei.
- 11:00 - Saludo y fotografía oficial de las máximas autoridades de los Estados Unidos de América y Guatemala.
- 11:15 a 12:00 - Declaración conjunta de Kamala Harris y Alejandro Giammatei.
- 12:30 - Fin de la actividad.
VIDEO
Migración histórica
Los temas de inmigración y asilo se extendieron en las últimas décadas tanto para demócratas como republicanos en los más de 3.000 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México.
La problemática del desplazamiento se tornó más álgida cuando el expresidente Donald Trump (2017-2021), utilizó la plataforma electoral para ganar adeptos incriminando a los inmigrantes indocumentados. Incluso llegó a convencer a sus adeptos de la necesidad de construir un muro fronterizo con una millonaria inversión.
Pero luego, Biden hizo un contrapeso y prometió una política migratoria más “humana”. Sin embargo, de inmediato tuvo que enfrentarse al dilema de la inmigración con cifras tan altas sin registro en 15 años anteriores, y fue entonces que decidió que Harris era indicada para encontrar una respuesta.
Harris visita el país es un contexto en el que tanto miembros de la Casa Blanca, organizaciones sociales y de oposición, se encuentran alertando de acciones para favorecer la impunidad, tal como la elección de magistrados y el acoso a jueces y fiscales.
El viernes, en una llamada telefónica con el canciller guatemalteco, Pedro Brolo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, "expresó su profunda preocupación por cualquier esfuerzo para abolir las oficinas anticorrupción, como la FECI [Fiscalía Especial contra la Impunidad]".
"La preservación de instituciones independientes que luchan contra la corrupción y la impunidad es fundamental para abordar los desafíos a la seguridad, la prosperidad y la gobernabilidad en Guatemala", señaló Blinken.
Encuentro previo
Harris recordó al presidente Alejandro Giammattei, en un encuentro virtual previo, que las causas fundamentales de la migración irregular son la corrupción, la falta de buena gobernanza y la violencia.
También se refirió a los afectados por el paso de las tormentas Eta e Iota y el impacto de la pandemia del Covid-19.
En esa oportunidad anunció $310 millones adicionales en apoyo de su gobierno para ayuda humanitaria y para abordar la inseguridad alimentaria en los tres países de la región.