Guatemaltecos que también jugaron con Estados Unidos
-
Deportes

Jugadores guatemaltecos que también jugaron con Estados Unidos

Aunque en su momento defendieron los colores de Estados Unidos, hoy juegan con orgullo para Guatemala, aportando su talento y compromiso a la Azul y Blanco en busca de la gloria.

Compartir:
Jugadores guatemaltecos que también jugaron con Estados Unidos - Emisoras Unidas
Jugadores guatemaltecos que también jugaron con Estados Unidos / FOTO: Emisoras Unidas

Este miércoles 2 de julio, Guatemala y Estados Unidos se enfrentarán en un duelo vibrante por las semifinales de la Copa Oro 2025. Se trata de una rivalidad con muchos antecedentes, en la que los norteamericanos han sido históricamente dominantes. Sin embargo, la selección guatemalteca llega con ambición y espíritu de lucha, en busca de una hazaña histórica que podría marcar un antes y un después en su historia futbolística. Más allá de lo que ocurra en la cancha, este enfrentamiento también representa una historia compartida entre ambos países, reflejada en varios jugadores que han vestido —o pudieron vestir— ambas camisetas.

Uno de los fenómenos más llamativos en esta rivalidad es la presencia de futbolistas con doble nacionalidad. Son varios los casos de jugadores nacidos en territorio estadounidense, con ascendencia guatemalteca, que decidieron finalmente representar a la Azul y Blanco. Tal vez los ejemplos más emblemáticos sean los de Aaron Herrera y Rubio Rubín, quienes incluso debutaron con la selección mayor de Estados Unidos. Para poder cambiar de federación y jugar con Guatemala, ambos tuvieron que realizar el proceso de elegibilidad ante la FIFA, una decisión que terminó fortaleciendo al equipo chapín.

Nacidos en Estados Unidos, pero representan con orgullo a Guatemala

Además de estos dos casos destacados, hay otros jugadores que, sin haber llegado a la selección absoluta de Estados Unidos, formaron parte de sus categorías juveniles. Tal es el caso de Matt Evans y Damián Rivera, quienes participaron en procesos formativos con el combinado norteamericano, pero optaron por vestir los colores guatemaltecos a nivel mayor. Su decisión demuestra el fuerte vínculo emocional y cultural que sienten por las raíces de sus familias, y al mismo tiempo ha sido clave para ampliar la base de talento de Guatemala.

También existen futbolistas como Olger Escobar, Arquímides Ordóñez y Darwin Lom, quienes poseen la doble nacionalidad, pero nunca formaron parte de las selecciones juveniles de ese país. Esto facilitó su incorporación directa a las filas de la Azul y Blanco, sin necesidad de gestiones ante la FIFA. Todos estos casos reflejan una tendencia creciente en el fútbol guatemalteco: aprovechar el talento de la diáspora, especialmente en Estados Unidos, para fortalecer una selección nacional que busca dar el gran salto en el plano internacional.

Foto embed
Olger Escobar, futbolista de la Selección de Guatemala - FFG
  • element_2
  • element_2