Michelle Bachelet preocupada por limitación a las ONG en Guatemala
-
Nacionales

Michelle Bachelet preocupada por limitación a las ONG en Guatemala

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresó su preocupación por la posibilidad de que el Congreso apruebe una enmienda a la Ley sobre ONG.

Compartir:
Bachelet recibe el embate de evangélicos por sus reformas sociales-001,
Bachelet recibe el embate de evangélicos por sus reformas sociales-001 / FOTO:

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por la posibilidad de que el Congreso de la República de Guatemala apruebe una enmienda a la Ley sobre Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que limitaría la labor de los defensores de derechos humanos y de la sociedad civil en general.

De acuerdo con la publicación de la Alta Comisionada, el proyecto de Ley incrementa los requisitos y controles administrativos a las ONG nacionales e internacionales, que en la práctica podrían usarse de manera discrecional o arbitraria para limitar la labor de las entidades de la sociedad civil, indica el comunicado.

“Lamento que el Congreso haya seguido adelante con el procedimiento de aprobación de esta enmienda, a pesar de las incongruencias que presenta con respecto a la normativa internacional de derechos humanos, del apoyo ofrecido por mi Oficina y de las graves preocupaciones que han manifestado numerosos expertos independientes de las Naciones Unidas y de la sociedad civil”, declaró la Alta Comisionada en un comunicado.

Lea también: Estos son los diputados tránsfugas inscritos por el Registro como candidatos

 

La iniciativa de ley limita su alcance y podría menoscabar los derechos a la libertad de reunión, asociación y expresión.

Las ONG tendrían que pasar por un complejo procedimiento de inscripción ante diversas instituciones estatales, pero en la iniciativa de ley no se especifican los criterios para conceder, rechazar o revocar dichos permisos, indicó Bachelet.

Además de la iniciativa de ley contempla limitaciones a la financiación procedente del exterior, "si la reforma se aprueba, todas las ONG inscritas en Guatemala o que operan en el país estarían obligadas a actualizar su información y a cumplir con todos los nuevos requisitos en un plazo máximo de seis meses".

Las ONG que no cumplan con dichos requisitos causarían baja automática en el registro y tendrían que cesar sus operaciones.

“Las restricciones que estas reformas entrañan contravienen la obligación del Estado de proteger y garantizar el espacio democrático para la sociedad civil, un pilar esencial para la promoción de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho”, afirmó Bachelet en el comunicado.

La Alta Comisionada recordó a las autoridades guatemaltecas que la sociedad civil es un elemento esencial para la protección y promoción de los derechos humanos.

Lea también: Michelle Bachelet: modificación a Ley de Reconciliación Nacional conducirá a la impunidad por graves crímenes

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2