Jayro Bustamante critica que "régimen" ha intentado silenciar el arte
-
Farándula

Jayro Bustamante critica que "régimen" ha intentado silenciar el arte que denuncia violaciones de DD. HH.

El reconocido cineasta destacó que es necesario salirse de la burbuja de Guatemala y ver que cómo se abordan las grandes masacres del mundo, un paso importante para "sanar como sociedad".

Compartir:
Guatemalan film director Jayro Bustamante poses during an interview for his films "Temblores / Tremors" and "La Llorona / The Weeping Woman" during the 67th San Sebastian Film Festival, in the northern Spanish Basque city of San Sebastian on September 27,
SPAIN-CINEMA-FILM-FESTIVAL / FOTO:

El reconocido cineasta guatemalteco, Jayro Bustamante, se encuentra actualmente presentando una retrospectiva de su trabajo en Europa, en donde fue entrevistado por nuestro corresponsal en Ginebra, Diego de León.

De acuerdo con Bustamante, es importante que se pueda abordar a través del arte las diferentes violaciones a los derechos humanos que se vivieron y se viven en el país.

Así como, intentar explicar de qué se tratan los Derechos Humanos, los cuales califica como un código de vida que todos deberíamos aplicar.

"En Guatemala, estamos más dispuestos a renunciar a nuestros derechos, antes de aceptar los derechos de los demás", agregó.

Inguat nombra a Jairo Bustamante y Erick Barrondo como embajadores de turismo

Inguat nombró a Jairo Bustamante y Erick Barrondo como embajadores del turismo en Guatemala, además dieron detalles del film del atelata.

Hablar de impunidad

Según el cineasta, el régimen en el país, el cual señala ha mantenido las mismas figuras de las autoridades desde hace varios años, ha intentado silenciar estos temas y atacar las artes, que buscan ventilarlos.

Contar el drama que genera la impunidad en Guatemala es una necesidad, señaló Bustamante. Sin embargo, agregó que para muchos guatemaltecos este tema se tergiversa y prefieren guardar silencio.

“Las artes llegan directo a los sentimientos y al entendimiento humano”, añadió.

Es necesario “salirse de la burbuja de Guatemala” y ver cómo en el mundo son tratadas las grandes masacres. Según señala, poder abordar estos temas permite sanar, si es posible, o avanzar.

Resalta que Alemania no ha dejado de hablar de las masacres en contra del pueblo judío, lo cual ayuda a que ambas partes puedan sanar y avanzar en un ambiente de paz y perdón.

Presenta obras

Bustamante se encuentra en Europa en donde realiza una gira para mostrar sus películas "Ixcanul", "Temblores" y "La Llorona", cintas que representan problemáticas que se viven en el país.

Previo a su cita por el viejo continente, el cineasta guatemalteco realizó una gira por Asia.

 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2