Ministerio de Salud confirma nuevos casos de coronavirus en el país
-
Nacionales

Guatemala registra más de 50 mil casos activos de Covid-19

En las últimas 24 horas se reportaron más de 4 mil nuevos contagios detectados a nivel nacional.

Compartir:
Foto: Ministerio de Salud
casos-covid-19-emisoras-unidas / FOTO:

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindaron la actualización de datos por casos de coronavirus.

Indicaron que durante la jornada correspondiente al jueves 17 de febrero se realizaron 15 mil 487 pruebas.

Casos de coronavirus

Este día se registraron las siguientes cifras con relación al efecto de la pandemia en el país:

  • Casos positivos: 4 mil 024
  • Pacientes fallecidos en las últimas 24 horas: 0
  • Casos de fallecimientos registrados en la actualización, pero ocurridos en días anteriores: 35

Las cifras fueron obtenidas del tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país que implementó la cartera de Salud.

Actualización de datos

Los datos generales hasta el momento a nivel nacional son:

  • Total de casos: 753 mil 281
  • Casos activos: 50 mil 314
  • Pacientes recuperados: 686 mil 224
  • Pacientes fallecidos: 16 mil 744

Las autoridades de la cartera salubrista hicieron un llamado a la población para continuar tomando medidas de prevención, especialmente el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Foto embed
Fuente: Ministerio de Salud /

Países africanos recibirán tecnología para producir vacunas

Seis países africanos fueron seleccionados para establecer centros de producción de vacunas de ARNm en este continente con un acceso limitado a las inyecciones anticovid, anunció este viernes la Organización Munidal de la Salud (OMS).

Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez serán los primeros receptores de la tecnología del centro global de vacunas de ARN mensajero de la OMS, en una medida para asegurar que el continente se pueda abastecer de vacunas para luchar contra la pandemia u otras enfermedades futuras.

"Ningún otro hecho como la pandemia del covid-19 ha mostrado que la dependencia en un puñado de compañías para suministrar bienes públicos globales es peligrosa", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"La mejor forma de abordar emergencias sanitarias y alcanzar una cobertura sanitaria universal es incrementar significativamente la capacidad de todas las regiones para fabricar los productos sanitarios que necesitan", añadió.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2