Covid-19: Salud no estima la inmunidad de rebaño para fin de año
-
Nacionales

Covid-19: Salud no estima la inmunidad de rebaño para fin de año

Según autoridades del MSPAS, el departamento en último lugar con población vacunada contra el Covid-19 es Izabal.

Compartir:
Foto: Edwin Bercián/EU
vacunacion-covid-19-tercera-dosis-hospital-san-juan-de-dios-emisoras-unidas4 / FOTO:

En A Primera Hora de Emisoras Unidas se conversó con Eliú Mazariegos, director del Sistema Integral de Atención en Salud, (SIAS) sobre cómo van las expectativas de la vacunación contra Covid-19 para alcanzar la inmunidad de rebaño durante el presente año.

En ese sentido, Mazariegos mencionó que no se estima alcanzar la inmunidad de rebaño para fin de año, debido a que el proceso dependerá a la vacunación infantil.

“No vamos a llegar al 70 %, con esquema completo, para fin de año (...) Posiblemente lleguemos al 65 o al 68 % en primera dosis, pero eso va a depender de la vacunación en la población de 6 a 11 años", declaró el funcionario del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).'

El director SIAS durante la entrevista reveló que el departamento en último lugar con población vacunada contra el Covid-19 es Izabal, “con 33 % aproximadamente", lo cual complica que se alcance la inmunidad de rebaño. Sin embargo, insistió que esa es una prioridad para la cartera salubrista.

Según estadísticas actuales del Ministerio de Salud, al 15 de agosto de 2022, 8 millones 565 mil 039 personas han sido vacunadas con la primera dosis. Mientras que 6 millones 700 mil 733 tienen dos.

En cuanto a la dosis de refuerzo en total son 3 millones 376 mil 033 las vacunas administradas. Otras 358 mil 904 personas tienen la segunda dosis de refuerzo. De esa cuenta, el total de cantidades administrada es de 19.7 millones.

Pruebas para detectar el virus

Mazariegos indicó que Guatemala logró realizar hasta 20 mil pruebas en un día para detectar el Covid-19. Sin embargo, ante la disminución de casos de esta quinta ola se realiza el 50 % menos de la cantidad antes mencionada.

"Como pico, llegamos a realizar hasta 20 mil pruebas (para detectar Covid-19) en un día. Ahora, como promedio estándar, se están realizando de 8 mil a 10 mil pruebas diarias ", aseguró.

 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2