Ley contra la ciberdelincuencia es archivada y no nacerá a la vida jurídica
-
Nacionales

Ley contra la ciberdelincuencia es archivada y no nacerá a la vida jurídica

Aprobadas las objeciones contra el decreto legislativo 39-2022, se levantó la sesión por falta de quórum.

Compartir:
Foto: Congreso de la República.
/ FOTO:

Con 112 votos a favor, diputados aprobaron las objeciones presentadas en contra del decreto legislativo 39-2022, que contiene la ley contra la ciberdelincuencia, por lo que fue archivado y no nacerá a la vida jurídica. Aprobadas las objeciones contra dicho acuerdo, se levantó la sesión por falta de quórum.

¿De qué se trata la ley?

La ley en mención crea figuras delictivas y adecúa normas penales frente a delitos cibernéticos. La normativa fue creada gracias a la iniciativa 5601 y tiene como objetivo castigar las actividades de la ciberdelincuencia que ha tomado auge por el uso de dispositivos con conexión a internet.

“También estipula reglas procesales para incorporar los medios digitales que permitan la obtención de evidencias, pruebas electrónicas en el proceso penal y la creación de órganos competentes para una investigación eficaz”, señala una publicación del Congreso.

Agrega que “define el ciberdelito como la acción u omisión típica, antijurídica, ilícita, dolosa o culposa, imputable, continua o aislada de carácter penal, cometida contra personas individuales o jurídicas, que utilicen las tecnologías de la información para lesionar bienes jurídicos o personales, patrimoniales o informáticos de la víctima”.

Añade que se considera que “la ciberdelincuencia es considerada como actividades delictivas de alcance nacional o transnacional realizadas a través de sistemas informáticos o sistemas que utilicen tecnologías de la información y las comunicaciones y que tienen como objeto lesionar bienes jurídicos personales, patrimoniales o informáticos de la víctima”.

Detalles de la ley

  • Protege a los guatemaltecos y sus datos personales de los ciberdelincuentes
  • Fortalecer las reglas de convivencia social-digital en el país
  • Actualiza la legislación nacional en esta nueva era tecnológica
  • Tipifica delitos como ciberdelincuencia, ciberdelitos, ciberdefensa, fraude informático y protección de datos personales en internet
  • Crea el Centro de Seguridad Institucional de Respuesta Técnica ante Incidentes Informáticos
  • Fomenta la realización de acciones para prevenir los ataques a datos o sistemas informáticos
  • Crea alertas para detectar y dar atención a los casos de emergencia de ciberseguridad y ciberdefensa

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2