25 junio, 2024 | 8:17 pm

Yosi Sideral

90.1 FM

Atmósfera

96.5 FM

La Tronadora

104.1 FM

Kiss

97.7 FM

La Grande

99.3 FM

Nueva Fabuestéreo

88.1 FM

Guatemala

89.7 FM
Nacionales
Imagen con fines ilustrativos. Vía: Pixabay.com

AGEXPORT teme que la crisis en tres puertos detenga el comercio

Advierten de repercusiones negativas para Guatemala por el litigio actual de la Empresa Portuaria Quetzal. AGEXPORT pide medidas inmediatas.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) emitió un comunicado para referirse a “la crisis de los dos puertos que están bajo la administración de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), que maneja el 65% del total de la carga del país por el Pacífico”. En la misiva de este sábado 15 de junio de 2024, la asociación aseguró que Guatemala se encuentra enfrentando tres crisis de logística.

Según el documento, esta situación tiene al país en “un punto que puede llegar a tener consecuencias muy negativas para su desarrollo y para la economía de las familias guatemaltecas”. La misiva destaca que “solo en Puerto Quetzal hay una fila de al menos 25 barcos que pueden tardar hasta 282 horas en descargar su contenido; es decir, 12 días”.

Además, AGEXPORT afirma que esta crisis también “afecta la salida de las exportaciones, perjudicando la competitividad y los compromisos internacionales”.

La asociación explicó que la referida terminal portuaria es vital para el abastecimiento de granos básicos, gasolina, fertilizantes, cemento, hierro y otras materias primas.

En tanto, el comunicado asegura que el puerto APM está a un punto de detener servicios debido al litigio que anuló el contrato de uso.

AGEXPORT afirma que la importancia de este lugar radica en que es la puerta de salida para varios productos nacionales.

AGEXPORT señala más factores de riesgo

Según la misiva, el puerto APM es el punto de partida para “vegetales, frutas, vestuario, azúcar y otros productos de exportación.”

“Si las operaciones se detienen, Guatemala quedaría incomunicada con los mercados de la costa oeste de los Estados Unidos, Sudamérica y Asia Pacífico”, advirtieron.

AGEXPORT resalta que otro factor de riesgo es el socavamiento de la autopista Palín-Escuintla, porque la arteria conecta con puertos y puntos fronterizos.

La asociación aseguró que por esa arteria circulan 22 mil vehículos del transporte pesado diariamente.

Llaman a tomar decisiones inmediatas

La asociación aseguró que estos temas “requieren de decisiones inmediatas para evitar que el comercio nacional e internacional se paralice”.

“El Organismo Ejecutivo y el Congreso de la República tienen que resolver con carácter de urgencia nacional”, destacó AGEXPORT.

La referida asociación puso a disposición del gobierno “toda la información y conocimiento técnico sobre el comercio exterior y las consecuencias económicas para el país”.

COMPARTIR

Publicidad

Recientes

Farándula

Daniella Chávez promete “ardiente regalo” si Chile vence a Argentina

Perú ante Canadá
Perú ante Canadá
Deportes

Canadá suma su primer triunfo en Copa América 2024

Nacionales

Sala anula libertad condicional otorgada a José Rubén Zamora

Deportes

¿Cuál es su precio? David Beckham da costoso regalo a Messi

RECOMENDADOS

Publicidad