La NCAA (National Collegiate Athletic Association) anunció que se ha adaptado a la orden ejecutiva recientemente firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y prohibirá que las mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
"La nueva política limita la competición en los deportes femeninos a solo estudiantes-atletas asignadas como mujeres al nacer", dijo en un comunicado esta organización.
La NCAA es la gran referencia del deporte universitario en Estados Unidos, es conocida por ejemplo por organizar el 'March Madness' de baloncesto y agrupa a las instituciones educativas de mayor prestigio y más famosas del país.
Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
"A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres", afirmó.
"Hombres fuera de deportes femeninos"
La orden ejecutiva, denominada 'Keeping Men Out of Women’s Sports' (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, una histórica ley federal de derechos civiles aprobada en 1972, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales.
Cada Administración tiene la facultad de interpretar esta legislación. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump emitió una normativa bajo el Título IX que restringía la definición de acoso sexual y limitaba las investigaciones en universidades a los casos denunciados ante ciertos funcionarios.
El Gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó esa normativa de Trump para proteger a las víctimas de abusos sexuales en campus universitarios y estableció protecciones para los derechos de los estudiantes LGBTQ+.
Esa política, sin embargo, no abordó explícitamente la participación de atletas transgénero. Aun así, más de media docena de estados gobernados por republicanos llevaron la norma a los tribunales, generando una polémica que Trump supo capitalizar en su campaña electoral.
Durante su campaña, Trump prometió "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos" y, en la recta final de las elecciones, se transmitió sin parar un anuncio televisivo contra su rival, la demócrata Kamala Harris, en el que afirmaba que esta apoyaba el uso de fondos públicos para financiar cirugías de reasignación de género en prisiones.
*Información EFE.