La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) ha anunciado que interpondrá una denuncia formal contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por permitir la participación de las boxeadoras Imane Khelif, de Argelia, y Lin Yu-ting, de Taiwán, en la categoría femenina de los Juegos Olímpicos de París 2024. Ambas deportistas, que lograron el oro en sus respectivas categorías, han sido objeto de un intenso debate por su condición de transgénero.
Para respaldar su acción legal, la IBA ha citado la reciente orden ejecutiva del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas. "La orden del presidente Trump de prohibir la participación de atletas transgénero en el deporte femenino valida los esfuerzos de la IBA para proteger la identidad de los deportes femeninos", expresó la asociación en un comunicado oficial firmado por su presidente, el ruso Umar Kremlev.
La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) tomará acciones legales
En el documento, la IBA confirmó que presentará una querella oficial ante el Fiscal General de Suiza, Stefan Blätter, argumentando que el COI facilitó la participación de deportistas que, según la IBA, no eran elegibles para competir en la categoría femenina. Además, adelantó que se presentarán denuncias similares en Francia y Estados Unidos.
La IBA ha instado a otras boxeadoras que se consideren perjudicadas por la participación de Khelif y Yu-ting a tomar acciones legales contra el presidente del COI y su director deportivo. Además, ha ofrecido costear los procesos jurídicos. "Esto es una clara violación de los derechos humanos, un ultraje a las boxeadoras, y simplemente un crimen que debe ser castigado en consecuencia", declaró Kremlev en el comunicado.
Imane Khelif y Lin Yu-ting fueron descalificadas anteriormente por la IBA tras no superar sus pruebas de elegibilidad de género, las cuales determinaron la presencia de cromosomas XY en el caso de Khelif. Sin embargo, el COI desestimó estos exámenes al considerarlos "defectuosos e ilegítimos", permitiendo así la participación de ambas en los Juegos Olímpicos.
A raíz de esta decisión, Khelif y Yu-ting pudieron competir y obtener el oro en sus respectivas categorías, lo que generó una gran controversia dentro de la comunidad deportiva. No obstante, Khelif no podrá participar en el próximo Campeonato Mundial de Boxeo, que se celebrará en Serbia del 8 al 16 de marzo de 2025, ya que dicho torneo está bajo la jurisdicción de la IBA y esta mantiene su criterio de elegibilidad.
Chris Roberts, CEO de la IBA, reiteró la postura del organismo: "Imane Khelif no es elegible para nuestros Campeonatos Mundiales, no cumple los criterios de elegibilidad. Nuestras reglas técnicas estipulan claramente los requisitos y criterios para el evento. Realizamos pruebas de elegibilidad de género de manera aleatoria y continuaremos haciéndolo durante el Campeonato Mundial".
![Foto embed](http://img.emisorasunidas.com/upload/2024/08/17161D504C434C6D15170F54584947731F171E18594A4C781614.jpg)