El Galardón Guatemaltecos Ilustres celebra su 20º aniversario con un enfoque especial en la inspiración de la juventud guatemalteca. Este programa insignia de Universales ha reconocido a numerosos guatemaltecos destacados en distintas áreas a lo largo de sus dos décadas de historia. Con el objetivo de llevar las historias de éxito a más jóvenes, se realizarán dosis giras al interior del país durante este año.
Giras para Inspirar a la Juventud
Desde su creación, el programa Guatemaltecos Ilustres ha compartido las historias de sus ganadores en diversas regiones del país. Para conmemorar su 20º aniversario, se llevarán a cabo dos giras en el mismo año, ampliando así su alcance y motivando a más jóvenes. La primera gira se realizó del 17 al 18 y del 24 al 25 de marzo, con la participación de Marivi Briz, Guatemalteca Ilustre Orator 2020.
Es importante mencionar que Marivi Briz no pudo realizar este recorrido anteriormente debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. La segunda gira está programada para el mes de agosto y contará con la presencia del Guatemalteco Ilustre Orator 2025, quien será seleccionado y anunciado durante el proceso de nominaciones de la XX Edición del Galardón Guatemaltecos Ilustres.
Mario Tello, Gerente de Mercadeo de Universales, comentó: "A lo largo de estos 20 años, hemos visto cómo el programa ha inspirado a miles de guatemaltecos. Ahora queremos llevar ese impacto más lejos, permitiendo que más jóvenes puedan conocer de cerca las historias de nuestros Guatemaltecos Ilustres".
Marivi Briz: Un Ejemplo de Éxito
Marivi Briz se destaca por su trayectoria en el ámbito de la innovación digital y las telecomunicaciones. Actualmente, es directora Global de Delivery del proyecto Open Gateway en Telefónica Innovación Digital, liderando soluciones tecnológicas en más de 80 operadoras globalmente. Su carrera la ha llevado a trabajar en países como Reino Unido, Brasil y Chile, y actualmente reside en España.
Además de su labor en el sector tecnológico, Briz es mentora en iniciativas de educación digital y equidad de género, enfocándose en el apoyo a jóvenes en su desarrollo profesional. Académicamente, cuenta con una licenciatura Cum Laude en Ciencias de la Computación por la Universidad del Valle de Guatemala, un Máster en Administración de Empresas en Madrid y un certificado en Estrategia Tecnológica e Innovación del MIT Sloan School of Management.

Tello elogió a Briz, afirmando: "Marivi es un ejemplo de perseverancia y liderazgo. Su historia nos demuestra que el talento guatemalteco puede llegar lejos y generar impacto global. Estamos seguros de que su testimonio inspirará a muchos jóvenes a creer en sus capacidades y perseguir sus sueños".
La gira de Marivi Briz comenzó en San Marcos, donde disfrutó de una emotiva cena de bienvenida con representantes educativos y autoridades locales. En este evento, subrayó la vital importancia de la educación y la tecnología para el desarrollo del país. En reconocimiento a su trayectoria, recibió el título de Visitante Distinguida a través de un acuerdo gubernativo. Además, interactuó con estudiantes y docentes de varias instituciones, abordando temas clave de liderazgo e innovación.
La gira continuó en Alta Verapaz, donde Briz compartió charlas en lugares como la Fundación Educativa Talita Kumi y el Instituto Emilio Rosales Ponce de Cobán, reafirmando su compromiso con el desarrollo juvenil y enfatizando la educación como una herramienta esencial para el progreso.
La segunda gira, que se desarrollará en agosto, contará con el Guatemalteco Ilustre Orator 2025, quien también visitará a jóvenes en Alta Verapaz y San Marcos. Esta actividad está vinculada a los preparativos para la entrega del Galardón Guatemaltecos Ilustres 2025, programada para septiembre.
Desde sus inicios, el Galardón ha distinguido a ciudadanos en seis categorías: Social, Científica, Empresarial, Artística, Deportiva y Orator. En sus 20 años, ha visibilizado a más de un centenar de guatemaltecos cuyas historias han dejado una huella perdurable en el país y en el mundo.
Tello señala que "estas giras son una oportunidad para acercar el mensaje de los Guatemaltecos Ilustres a quienes más lo necesitan", destacando la importancia de inspirar a la juventud para que descubran que, mediante esfuerzo y dedicación, pueden alcanzar grandes logros.