Alerta de tsunami en el Caribe y México tras sismo
-
Internacionales

Alerta de tsunami en el Caribe y México tras sismo de magnitud 7.6

El sismo ocurrió a las 17:23 horas y tuvo una profundidad de 33 kilómetros, con epicentro al norte de Honduras, en la zona marítima cercana a las Islas Caimán.

Compartir:
Potente sismo en el Mar Caribe activa la alerta de Tsunami para varios países de Centroamérica y para Colombia., Redes sociales.
Potente sismo en el Mar Caribe activa la alerta de Tsunami para varios países de Centroamérica y para Colombia. / FOTO: Redes sociales.

Un sismo de magnitud 7.6 se registró este 8 de febrero en el Mar Caribe, cerca de las Islas Caimán, lo que llevó al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) a emitir una advertencia de tsunami para las costas de varios países de la región, incluyendo México.

El terremoto ocurrió a las 17:23 horas (hora local) y tuvo una profundidad de 33 kilómetros, con epicentro al norte de Honduras, en la zona marítima cercana a las Islas Caimán. La magnitud preliminar reportada por el PTWC fue de 8.0, aunque posteriormente fue ajustada a 7.6.

La alerta de tsunami emitida por las autoridades estadounidenses abarca diversas zonas costeras del Caribe, incluyendo la Riviera Maya en México, donde se ha recomendado a la población estar atenta a cualquier cambio en las condiciones del mar. Las olas generadas por un tsunami pueden alcanzar varios metros de altura y representar un riesgo para las comunidades costeras.

Situación en Guatemala tras alerta de tsunami 

En Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió un comunicado indicando que, según la evaluación actual, no existe amenaza de tsunami para el país. Sin embargo, advirtió que la situación aún está en análisis y la información podría actualizarse en los próximos minutos.

El Insivumeh recomendó a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantenerse alerta ante posibles cambios en la información y no difundir mensajes sin confirmación oficial para evitar confusión en la población. Se espera que en los próximos 20 minutos el PTWC emita un nuevo boletín con información más detallada sobre la amenaza de tsunami y su posible impacto en la región.

Recomendaciones y monitoreo

Ante la posibilidad de un tsunami, las autoridades han pedido a la población en las zonas costeras del Caribe y México seguir las indicaciones oficiales y estar atentas a cualquier actualización. En caso de observar un retiro inusual del mar, es fundamental evacuar de inmediato hacia zonas elevadas, ya que esto podría ser una señal de que un tsunami está en camino.

Las autoridades locales continúan evaluando la situación y monitoreando cualquier posible réplica del sismo. Se recomienda seguir la información proporcionada por los organismos oficiales para evitar la difusión de rumores o información falsa.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2