Nuevos desacuerdos ponen en riesgo el alto al fuego en Gaza
-
Internacionales

Nuevos desacuerdos ponen en riesgo el alto al fuego en Gaza

Israel pide no exponer a sus rehenes en actos públicos y Hamás advierte que no volverá a negociar si no liberan a 600 palestinos.

Compartir:
EFE
Franja de Gaza / FOTO:

Un nuevo desacuerdo entre los líderes de Hamás e Israel se agudizó este domingo, poniendo en riesgo la siguiente fase del alto al fuego en la Franja de Gaza. Por un lado, el gobierno israelí pide que sus ciudadanos, rehenes de Hamás, no sean sometidos a actos públicos previo a ser devueltos a su país; en contraste, la contraparte pide que se cumpla la promesa de liberar a por lo menos 600 presos palestinos para proseguir con el diálogo.

El líder de Hamás, Mahmud Mardawi, argumentó que "no retomarán las negociaciones para la segunda fase del alto al fuego, si primero no son liberados los 600 presos palestinos que se habían acordado en el séptimo intercambio de rehenes, ejecutado el pasado sábado".

"Hamás no aceptará hablar con Israel a través de mediadores antes de comprometerse a liberar a los prisioneros acordados", subrayó en un comunicado Mardawi, al referirse al alto al fuego. En respuesta, Israel criticó que Hamás obligue a los israelíes, tras unos 16 meses de cautiverio, a subir a un estrado previo a dejar de ser rehenes.

El gobierno israelí argumentó que en esa plataforma, los israelíes son obligados a saludar al público gazatí y también deben dar un discurso. En el marco del alto al fuego, Israel también criticó que la entrega de cuatro cadáveres el jueves pasado haya incluido a los niños de la familia Bibas, cuyos ataúdes también subieron a una tarima.

En su discurso, el líder del grupo palestino pidió a los mediadores, que son Egipto, Catar y EE. UU., que obliguen a Israel a cumplir los términos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego firmado con Israel.

Los acuerdos alcanzados en el alto al fuego

Según las negociaciones del alto al fuego, estaba previsto que el sábado Israel liberara a 620 presos palestinos: 445 arrestados en Gaza después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Cabe destacar que entre los prisioneros hay 24 mujeres y niños. Sin embargo, durante la madrugada del domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció en un comunicado que se retrasaba la liberación de los presos palestinos hasta que "la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes".

Con información de la agencia de noticias EFE.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2