El Ministerio Público (MP) presentó este jueves 6 de febrero las solicitudes de retiro del derecho de antejuicio en contra del presidente del Congreso de la República, Nery Ramos; y otros tres diputados, a quienes señala de intentar restituir a los diputados del Movimiento Semilla como bloque legislativo.
Los señalados, además de Ramos, son Darwin Lucas, Raúl Solórzano y Juan Carlos Rivera, integrantes de la Comisión Permanente establecida para el segundo período extraordinario 2024-2025, comprendido del 1 de diciembre 2024 al 13 de enero 2025.
El ente investigador señala a los parlamentarios de incurrir en ciertas acciones que podrián encuadrarse dentro de los abuso de autoridad, desobediencia e incumplimiento de deberes.
Los integrantes de la Fiscalía de Delitos Administrativos acudieron en horas de la tarde a la Torre de Tribunales con el fin de presentar las referidas acciones. Esto ocurre después de que la Corte de Constitucionalidad (CC) certificó lo conducente a efecto de que se determinara la posible comisión de ilícitos penales por quienes hayan avalado la restitución del bloque Semilla.
"(Los antejuicios se plantean) con la finalidad de que las autoridades competentes puedan establecer si es oportuno el retiro de la inmunidad para proceder a realizar la investigación correspondiente", detalló la oficina de Información y Prensa del MP.
MP explica origen de denuncia contra diputados
El MP explicó que la solicitud se origina debido a que, en el ejercicio de sus funciones, los legisladores realizaron un acto arbitrario al incumplir lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad el tres de abril de 2024.
En esa fecha, la Corte emitió una sentencia en la que conmina al Pleno del Congreso de la República a "ajustar su actuar" a la Constitución Política de la República de Guatemala, a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, a lo ordenado por dicha Corte, a la situación actual.
"Y, en consecuencia, mientras subsista la resolución judicial que dispuso la suspensión provisional de la inscripción de la persona jurídica del comité para la constitución del partido político Movimiento Semilla", se indicó.
Asimismo, se expuso que, por estos hechos, la Corte de Constitucionalidad certificó lo conducente contra la Comisión Permanente del Congreso contra la que se accionó este día.
* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7