Cifras de casos de dengue en Guatemala, febrero 2025
-
Nacionales

Guatemala supera las 230 muertes por dengue

Según datos del Ministerio de Salud, el 18% de los casos que se registran a nivel nacional corresponde a dengue con signos de alarma.

Compartir:
oms-lanza-plan-global-para-combatir-dengue-emisoras-unidas.webp,
oms-lanza-plan-global-para-combatir-dengue-emisoras-unidas.webp / FOTO:

La Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó este martes 18 de febrero las cifras con respecto a la situación del dengue en Guatemala.

Se informó que, hasta la semana epidemiológica No. 03-2025, correspondiente del 29 de diciembre del 2024 al 18 de enero del 2025, se reportaban 950 casos de esta enfermedad, siendo 437 hombre y 513 mujeres.

Específicamente, los datos reflejan la siguiente situación con respecto a los pacientes:

  • Dengue sin signos de alarma - 770, lo que representa el 81%
  • Dengue con signos de alarma - 174, siendo el 18%
  • Dengue grave - 6, correspondientes al 1%

La cartera de Salud señala que el número de casos notificados es 73% menor que en el mismo periodo del año 2024, aunque sigue siendo superior a los años 2021-2023.

En el mismo periodo del año 2024 se tenían 3 mil 541 casos de dengue reportados.

Durante el año pasado se registraron en total 188 mil 585 casos, dejando a 232 personas fallecidas por dengue.

Habilitan unidad para atención de personas con dengue

Este espacio a cargo del Ministerio de Salud funciona en San Antonio La Paz, El Progreso.

Medidas para combatir el dengue

Desde abril del año pasado, el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo declaró al país en una emergencia sanitaria con la finalidad de controlar y combatir los casos de dengue, los cuales se han incrementado en los últimos días.

Los departamentos de Jutiapa, en el sureste del país; y Quetzaltenango, la segunda ciudad más importante, son las zonas más afectadas.

Las autoridades sanitarias detallaron que priorizan las jornadas de fumigación en centros escolares y mercados a nivel nacional.

Otra de las medidas implementadas para hacerle frente a la epidemia por esta enfermedad es la creación de la "Unidad Temporal de Atención del Dengue" en el municipio de San Antonio La Paz, El Progreso.

Fuentes de la cartera indicaron que este espacio está en funcionamiento y se encuentra equipado con insumos médicos y personal altamente capacitado para atender a los pacientes que necesiten observación.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2