Municipalidad y Gobierno abordan situación de recolectores
-
Nacionales

Autoridades municipales y del Ejecutivo abordan situación de recolectores

La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, aseguró que también se tiene previsto dialogar con los recicladores y recolectores que están inconformes por la normativa para separar los residuos para poder encontrar soluciones conjuntas.

Compartir:
Los buses recolectores fueron colocados en distintos puntos de la zona 13, lo que genera fuertes complicaciones en el tránsito., Omar Solís/Emisoras Unidas
Los buses recolectores fueron colocados en distintos puntos de la zona 13, lo que genera fuertes complicaciones en el tránsito. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

La ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, se refirió a la situación que se observa este martes 18 de febrero en la Ciudad de Guatemala y otros sectores, en donde los recolectores y recicladores realizan manifestaciones en rechazo a la entrada en vigencia del reglamento que establece la separación de la basura.

Decenas de camiones recolectores de desechos fueron colocados en el perímetro de la sede de la referida cartera, en la zona 13 capitalina, como medida de protesta. Los ciudadanos buscan reunirse con las autoridades para expresar su descontento por la implementación de esta normativa, ya que aseguran que les impacta en el tema laboral y los deja sin acceso a recursos para sostener a sus familias.

"Estamos dándole seguimiento muy de cerca. Esta protesta se inscribe en el marco de la transición que como país estamos haciendo para caminar, por eso tenemos que estar orgullosos, por empezar a disminuir la contaminación por basura que tenemos en el país, que realmente estamos viviendo dentro de la basura", dijo la funcionaria al respecto durante una entrevista con Emisoras Unidas.

Asimismo, aseguró que comprenden la situación que están enfrentando los trabajadores del vertedero de la zona 3, ya que es justo esa labor que hacen en el recinto lo que les genera ingresos, específicamente a partir de la separación y recolección de basura.

En ese sentido, consideró que "muy legítimamente" estas personas tienen temor de que con la entrada en vigencia del reglamento la cantidad de desechos valorizables (que puede revenderse) empiece a disminuir y con esto bajen sus ingresos.

"Por eso, estamos ahorita a la puerta de una reunión con la comuna capitalina el día de hoy para encontrarles soluciones conjuntas sin sacrificar la necesidad de empezar a reducir la contaminación por basura y, mucho menos, el derecho a un ambiente sano", expresó Orantes.

Con respecto al acercamiento, indicó que la cartera a su cargo ha intentado dialogar con las autoridades de la Municipalidad de Guatemala, administradora del vertedero de la zona 3, desde tempranas horas de este día; sin embargo, no se ha especificado el momento para que se dé el acercamiento, aunque podría darse a partir de las 14:00 horas.

Añadió que, por parte del Ejecutivo, en este diálogo estarán los delegados de los ministerios de Ambiente, Salud y Gobernación. Y compartió que parte de los temas abordarse es la cantidad de personas que trabaja dentro del vertedero, pues se espera que la comuna pueda dar a conocer este dato que consideró importante, ya que permitirá tener certeza en el análisis del seguimiento de este tema.

"La reunión es para encontrar soluciones conjuntas. Creo que no es posible seguir sacrificando la salud ni la dignidad de la gente, ni sacrificando los ingresos ni el ambiente. Entonces, aquí tenemos un desafío importante que es de los que hacen el camino y construyen el país. Con ese ánimo y certeza estamos enfocados en dialogar con la municipalidad", aseguró Orantes.

Autoridades también dialogarán con recolectores

De acuerdo con la ministra, la idea es inicialmente que las autoridades del gobierno central y municipal aborden la situación para después poder dialogar con los recolectores y recicladores. Añadió que este nuevo acercamiento con este sector se sumaría a los que ya se han dado.

Foto embed
El tránsito en diferentes sectores de la capital está colapsado debido a la protesta de los recolectores. Foto: Omar Solís/EU

"Ya hemos tenido varias reuniones con los recolectores, creo que tres. Unas en el Ministerio de Ambiente y otras en la PDH; sin embargo, son trabajadores dentro del vertedero (los que manifiestan) y nosotros queremos encontrar una solución", compartió.

Finalmente, enfatizó que sí habrá una reunión con los recolectores, pero deberá ser conjunta entre el gobierno central y la municipalidad de Guatemala. También expresó que considera que el resultado será que se logren consensos.

"Estoy segura que vamos a llegar a un acuerdo, es parte de ir haciendo el camino de la transición de un país contaminado a uno descontaminado y tratar que los recolectores mejoren sus condiciones laborales. Soluciones las vamos a encontrar, no las voy a adelantar porque deben surgir del diálogo conjunto", puntualizó.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2