Luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenará al Ministerio de Gobernación restituir el esquema de seguridad para el exministro de Gobernación, Enrique Degenhart, el actual titular de la cartera, Francisco Jiménez, indicó que responderán a lo que se se ordena.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, indicó además que el el exministro del Gobierno de Jimmy Morales, se resiste a realizar su análisis de riesgo para determinar la cantidad de agentes que necesita.
El pasado martes 18 de febrero, la Corte de Constitucionalidad aceptó un recurso planteado por Degenhart, y le ordenó al gobierno de Bernardo Arévalo devolverle la seguridad personal y perimetral que le fue retirada al inicio de la actual administración.
Degenhart integró el gabinete del expresidente Morales. Estuvo en el cargo desde el mes de enero de 2018 hasta enero de 2020, cuando concluyó ese período gubernamental.
También es empresario y consultor con experiencia en temas de migración regional, pues fue titular de la Dirección General de Migración entre los años 2010 y 2012, durante el Gobierno del expresidente Álvaro Colom.
Durante su gestión en Gobernación se suscribió el acuerdo con Estados Unidos para que Guatemala funcionara como "tercer país seguro". De hecho, fue él quien firmó el documento en la Casa Blanca , bajo las órdenes del presidente Morales. Esto ocurrió en el marco del primer período de gobierno de Donald Trump.
Gobierno de Arévalo retiró seguridad a exfuncionarios y diputados
En julio de 2024, el Ejecutivo a cargo del mandatario Arévalo confirmó que desde el inicio de la gestión se iniciaron las acciones para devolver los recursos estatales al servicio de los ciudadanos en general. En ese sentido, se indicó que, hasta ese momento, se le había retirado la seguridad a 38 personas.
El presidente aseguró que no se trataba de un tema "arbitrario", sino que obedecía a análisis que han evidenciado que no hay justificación para aplicar los esquemas de protección policial a ciertas personas. Añadió que esta disposición permitió que 182 agentes policiales retornaran a la seguridad ciudadana.
El pronunciamiento de Arévalo se dio tomando en cuenta que, para entonces, recién se había hecho el retiro del esquema de seguridad de 17 diputados al Congreso de la República, siendo 61 elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) los que fueron reubicados en áreas para dar servicio de seguridad en las calles para la población.