domingo, 30 de mar de 2025, 12:09 p. m.
Nacionales

Transportistas alcanzan acuerdos con autoridades y liberan ruta al Pacífico

Se mantiene el tránsito acumulado en esta carretera por el cierre que se mantuvo durante horas en el Km. 35.5.

Compartir:
Momento en el que los transportistas empezaron a liberar el paso en Km. 35.5 al Pacífico., PMT de Villa Nueva
Momento en el que los transportistas empezaron a liberar el paso en Km. 35.5 al Pacífico. / FOTO: PMT de Villa Nueva

Tras al menos cinco horas de permanecer bloqueado el kilómetro 35.5 de la ruta al Pacífico, finalmente el paso quedó liberado luego que los transportistas que protagonizaban la protesta alcanzaran acuerdos con las autoridades.

Los integrantes de la Gremial de Transporte Pesado se presentaron desde la madrugada a este punto y cerraron todos los carriles en ambos sentidos para expresar su descontento por el mal estado de este tramo.

Señalaron que constantemente se generan inundaciones, por lo que pidieron que se lleven a cabo los trabajos de mantenimiento y limpieza respectivos, ya que estas condiciones complican la circulación vehicular.

La Gobernadora de Escuintla, Vivian Mayorga, y el viceministro de Infraestructura del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Allan Renand, acudieron al lugar con el fin de dialogar con los ciudadanos inconformes.

Tras el proceso de conversación y el surgimiento de compromisos desde las diferentes partes involucradas, finalmente los manifestantes aceptaron retirar el bloqueo y permitir que el tránsito acumulado en el sector pudiera pasar.

En el lugar del bloqueo se dio lectura al acta correspondiente donde quedaron establecidos los acuerdos. "Seguir prestando la maquinaria a las autoridades municipales de Palín y que sigan los trabajos para evitar la inundación. También atender requerimientos para resolver esta problemática", detallaba parte del documento.

Cámaras expresaron rechazo a bloqueos

Por medio de comunicados difundidos en sus redes sociales, la Cámara de Industria de Guatemala y la Cámara del Agro se pronunciaron con respecto al bloqueo en la ruta al Pacífico y solicitaron que cesara este tipo de medidas de hecho.

Las entidades coincidieron en que el cierre de carreteras constituye un acto ilegal que atenta contra los derechos constitucionales de los ciudadanos, específicamente el de libertad de locomoción.

Asimismo, señalaron que se generan complicaciones para la economía, tomando en cuenta que este tramo carretero es uno de los principales de ingreso y egreso de los ciudadanos hacia sus puntos de trabajo, así como de materias primas y mercancías.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2