La embajadora del Reino Unido en Guatemala, Juliana Correa Whitfield, se refirió este miércoles 2 de abril a las sanciones impuestas por esa nación contra siete guatemaltecos señalados de incurrir en acciones que se enmarcan en corrupción y actos contra la democracia y el Estado de Derecho.
Londres sancionó al expresidente guatemalteco Alejandro Giammattei (2020-2024), acusado de beneficiarse de "importantes actos de corrupción", e incluyó a la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, y otros seis fiscales y exfuncionarios en la lista.
En un comunicado difundido hoy, el Ministerio de Exteriores británico apunta que las medidas marcan un nuevo paso adoptado por el titular de esa cartera, David Lammy, en su campaña contra la corrupción y el blanqueo de dinero, "vital para proteger a los ciudadanos británicos de criminales organizados y salvaguardar la democracia".
En entrevista con Emisoras Unidas, la diplomática amplió detalles al respecto. Explicó que el proceso de sanciones del Reino Unido está contenido en un marco legal supremamente robusto, desarrollado por equipos dedicados a las investigación y procesamiento en cuanto a los casos de las personas que después son sancionadas.
Al preguntarle cómo se analiza la situación de las personas designadas antes de publicar las restricciones, señaló que en estos temas los trabajan equipos legales, periodistas de investigación y demás fuentes, por lo que consideró que verdaderamente se trata de un proceso riguroso que lleva a conclusiones como las de estas sanciones.
"Nunca nos tomaríamos las sanciones a la ligera. Es una de las herramientas de nuestra política exterior que manejamos con mayor delicadeza y cuidado, porque entendemos la contundencia de un anuncio como el que se hace hoy", enfatizó.
De igual forma, mencionó que las designaciones que aplica el Reino Unido son completamente apolíticas. "No son decisiones políticas, son individuos que se designan por actos de corrupción como individuos y en su actuar impactan el día a día de la población", expuso.
Alcances de las sanciones
Las sanciones anunciadas hoy por el Reino Unido incluyen congelación de activos y vetos a los viajes. Y, al respecto, la embajadora indicó que antes de hacer las designaciones se hizo un análisis acerca de si las personas señaladas contaban con bienes en esa región; sin embargo, indicó que no puede comentar los casos individuales.
En cuanto a los alcances de las medidas impuestas, Correa enfatizó que incluye no solo las condiciones actuales, sino también las futuras, enfocándose en cerrarle la puerta a la corrupción y sus aliados.
"La sanción implica que las puertas del Reino Unido no están abiertas, ni hoy ni nunca, a estos entes corruptos", expresó.