Juzgado cierra proceso contra implicados en caso Asodefir
-
Nacionales

Juzgado cierra proceso contra implicados en caso Asodefir

Debido a fallas en la investigación de la FECI, el juzgado dejó sin efecto cargos contra siete implicados en caso Asodefir.

Compartir:
Juzgado critica trabajo de la FECI., Omar Solís
Juzgado critica trabajo de la FECI. / FOTO: Omar Solís

El Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal resolvió otorgar el sobreseimiento a siete personas que eran procesadas en el caso Asodefir, luego de identificar inconsistencias en la investigación presentada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), a cargo de Rafael Curruchiche. Entre los beneficiados con la resolución se encuentra los exministros de Agricultura, José Ángel López Camposeco y Edin Barrientos

La resolución deja sin efecto el proceso penal contra los señalados, que en su momento fueron vinculados a una supuesta apropiación indebida de fondos donados por el gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).

Sobre el caso Asodefir

Según la acusación del Ministerio Público, en 2014 USAID otorgó una donación de US$216 mil 787 —equivalente a unos Q1.7 millones— a la Asociación de Desarrollo de Instituciones de Microfinanzas (Asodefir), con el propósito de facilitar el acceso a servicios financieros en comunidades rurales de Guatemala. No obstante, parte del dinero habría sido utilizado para comprar acciones en un banco del sistema, lo que motivó una denuncia presentada por Homeland Security Investigations (HSI) en agosto de 2019.

El caso fue hecho público el 12 de mayo de 2022. En esa ocasión, además de Barrientos, fueron procesadas otras tres personas por delitos como lavado de dinero, asociación ilícita y estafa propia. Una de las señaladas, Carmen Rosa de León Escribano, permanece fuera del país, y la FECI había anunciado que solicitaría una orden de captura internacional en su contra.

Caso Asodefir: Cámara Penal rechaza traslado de expediente

Fue denegada la petición del MP para que el caso sea conocido por un Juzgado de Mayor Riesgo.

Sin embargo, las deficiencias en la investigación llevaron al juzgado a dictar el sobreseimiento. La Fiscalía, encabezada por Rafael Curruchiche, había solicitado que el expediente fuera trasladado a un Juzgado de Mayor Riesgo, pero esa petición fue rechazada el 29 de mayo por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

De esta forma, el caso continuará bajo jurisdicción del Juzgado Segundo, sin mayores avances procesales, y con las principales figuras desligadas de responsabilidad penal.

  • element_2
  • element_2