Guatemala logra su independencia
-
Nacionales

Guatemala logra su independencia

Después de dos intentos Guatemala se independizó de España

Compartir:
Independencia,
Independencia / FOTO:

El tercer y último intento de independencia de Guatemala ocurrió en 1821. Este surge el 24 de febrero, cuando es proclamado el Plan de Iguala, o también conocido como Las Tres Garantías.

Este abarcaba tres puntos específicos, el primero: la independencia absoluta de la Nueva España bajo la forma de una monarquía constitucional, cuyo nombre sería Imperio Mexicano. En este se ofrecía la corona a Fernando VII. De no ser así, se daba a otro príncipe de la Casa Borbónica reinante en España.

El segundo punto, establece la religión católica, apostólica y romana. Además, excluía a cualquier otro culto.

Respecto al tercer punto, la unión ínfima e igualdad política absoluta de criollos o americanos y de chapetones o peninsulares.

Inestabilidad española

El 15 de septiembre llega uno de los hechos trascendentales para el país cuando se proclama la independencia en el Palacio Real de Guatemala. Esto ocurre debido a la inestabilidad política española.

Otro de los motivos que conllevó a la independencia fue la falta de credibilidad del reinado de Fernando VII, el anticlericalismo constitucional, representaciones políticas sin equidad de distribución y la demanda por la eliminación de los Estancos, que se refiere a la prohibición de compra o venta libre de cosas.

Representatividad

De esta cuenta con la Proclama de Independencia se procedió a la elección de diputados, la formación de un Congreso Nacional. El 1 de marzo de 1822 se hizo una verificación en donde Manuel Francisco Pavón fue el primero que pidió la proclamación de independencia, renunciando a su buena posición y la de su familia bajo el gobierno español.

Foto embed
/

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2