Dos mujeres mueren al día en Guatemala por embarazo y parto, según informe de la PDH
-
Nacionales

Dos mujeres mueren al día en Guatemala por embarazo y parto, según informe de la PDH

Los datos surgen del Informe Temático Derechos Sexuales y Reproductivos publicado por la PDH

Compartir:
Muerte de mujeres en embarazo y parto,
Muerte de mujeres en embarazo y parto / FOTO:

(ACAN-EFE).- Al menos dos mujeres mueren cada día en Guatemala por embarazo, parto y post parto en el país, una mortalidad que es "mayor" en las zonas rurales y en las comunidades más pobres.

Así lo revelan datos del Informe Temático Derechos Sexuales y Reproductivos publicados este domingo por la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), en los que se advierte que las jóvenes adolescentes corren "mayor riesgo" de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo.

"La atención especializada antes, durante y después del parto puede salvarle la vida a las embarazadas y a los recién nacidos", alerta el escrito, en el que se recuerda que la meta de la Agenda de Desarrollo Sostenible es reducir la razón de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos entre 2016 y 2030.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/840324338213576705

Agresiones sexuales

Según los últimos datos disponibles, durante el pasado año más de 600 niñas guatemaltecas dieron a luz producto de agresiones sexuales, mientras que el Registro Nacional de Personas (Renap) contabilizó entre enero y marzo de 2016 un total de 687 nacimientos de madres que oscilaban entre los 10 y 14 años.

En el primer trimestre de ese mismo año, 140 madres murieron, de las que 14 eran adolescentes. ACAN-EFE

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/884618563482521600

(ACAN-EFE).- Al menos dos mujeres mueren cada día en Guatemala por embarazo, parto y post parto en el país, una mortalidad que es "mayor" en las zonas rurales y en las comunidades más pobres.

Así lo revelan datos del , en los que se advierte que las jóvenes adolescentes corren "mayor riesgo" de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo.

"La atención especializada antes, durante y después del parto puede salvarle la vida a las embarazadas y a los recién nacidos", alerta el escrito, en el que se recuerda que la meta de la Agenda de Desarrollo Sostenible es reducir la razón de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos entre 2016 y 2030.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/840324338213576705

Agresiones sexuales

Según los últimos datos disponibles, durante el pasado año más de 600 niñas guatemaltecas dieron a luz producto de agresiones sexuales, mientras que el Registro Nacional de Personas (Renap) contabilizó entre enero y marzo de 2016 un total de 687 nacimientos de madres que oscilaban entre los 10 y 14 años.

En el primer trimestre de ese mismo año, 140 madres murieron, de las que 14 eran adolescentes. ACAN-EFE

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/884618563482521600

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2