Unicef critica lentas acciones del Gobierno en caso del Hogar Seguro
-
Nacionales

Unicef critica lentas acciones del Gobierno en caso del Hogar Seguro

Compartir:
LA ASUNCION,
LA ASUNCION / FOTO:

Más de 600 menores fueron directamente afectados con el incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en marzo. Al menos esa es una de las conclusiones a las que llega en su informe “Crisis Hogar Seguro”, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El estudio detalla que, a pesar de que las sumaron 56 víctimas, en total fueron 600 las niñas, niños, adolescentes y sus familias los afectados directamente.

Respuesta lenta del Gobierno

“El Estado elaboró un plan de respuesta a corto y mediano plazo incluyendo cinco ejes principales y cuatro acciones complementarias. A ocho meses de la crisis, la respuesta ha sido lenta e incompleta”, afirma.

En el escrito también se detalla que durante el 2016 el Hogar Seguro, llegó a albergar a más de mil niños, niñas y adolescentes superando en 300 por ciento su capacidad real.

En las conclusiones, el informe sugiere al Gobierno desarrollar un plan de des-institucionalización de los niños, niñas y adolescentes para asegurar que no se repita lo acontecido en el Hogar Seguro.

Para llevar a cabo esto sugiere:

  • Al Organismo Legislativo a apoyar la aprobación de las reformas a la Ley PINA y aprobar ampliación de presupuesto a instituciones que den seguimiento a programas a favor de la niñez.
  • Al Organismo Judicial a no institucionalizar a los niños, que esta medida debe ser excepcional,

  • Al Ministerio Público acelerar la conclusión de la investigación del hogar seguro virgen de la asunción,
  • Al Ejecutivo promover programas de apoyo familiar, promover la desinstitucionalización de los menores, y el desarrollo de proyectos de prevención de violencia contra los menores.

Unicef también llama a instituciones como la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional de Adopciones y a los ministerios de Educación, Salud y Agricultura y a la Secretaría de Saneamiento, a las municipalidades, sector privado y sociedad civil a garantizar el bienestar de los menores a través de mecanismos de protección de los derechos de la niñez y adolescencia y promover auditorías en pro de los menores.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2