Hiemann: "Si los obispos tienen algo que denunciar que lo hagan ante los órganos de justicia"
-
Nacionales

Hiemann: "Si los obispos tienen algo que denunciar que lo hagan ante los órganos de justicia"

Posturas desde los tres Organismos del Estado.

Compartir:
WhatsApp Image 2018-01-19 at 22.08.43,
WhatsApp Image 2018-01-19 at 22.08.43 / FOTO:

El portavoz presidencialHeinz Hiemann dijo que los señalamientos de corrupción deberían ser denuncias planteadas ante órganos jurisdiccionales tras la postura que emitió la Conferencia Episcopal de Guatemala que hizo críticas al gobierno actual mediante un comunicado.

El documento señala que ”el país vive bajo la dictadura de la corrupción” y expone también su "preocupación por la falta de rumbo” que muestran los organismos del Estado, a lo que Heimann respondió que si losobispos tienen algo que denunciar deben hacerlo ante órganos de justicia para que investiguen y que se culpe a los responsables de cometerlo.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/954475903110795264

Incautaciones, clases y carreteras

De acuerdo con los obispos el Organismo Ejecutivo ha tomado decisiones que muestran incompetencia para dirigir el país y citó problemas como la atención en salud, la desnutrición crónica infantil, educación formal, infraestructura vial, las reformas al Sistema Penitenciario, lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas, armas y personas.

En respuesta Heimann se refirió a lo que ellos consideran han sido "logros” del gobierno y mencionó las incautaciones de drogas, los días de clases en el 2017 y carreteras construidas.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/952225637422583810

https://soundcloud.com/user-642794698/reporte-lester-ramirez-ejecutivo-sobre-obispos

"Debieron incluirse exigencias ciudadanas"

El diputado Juan Ramón Lau, tercer secretario de la junta directiva e integrante de la bancada TODOS dijo que no existe un pacto de corruptos porque a su criterio de haber corrupción el Ministerio Público ya hubiera realizado diligencias en el tema. El congresista dijo que solo se trata de un término que es utilizado por un "grupúsculo".

En lo que si está de acuerdo el diputado es en las reformas a la ley electoral y de partidos políticos donde enfatizó que debieron incluirse exigencias ciudadanas.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/908370407979450369?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Femisorasunidas.com%2Fjavier-hernandez-se-retracta-de-votacion-a-reformas-del-codigo-penal%2F

En la marcha por resolver el problema

Los miembros de la Conferencia Episcopal del país también refirieron que el "Organismo Judicial no está a la altura porel retraso de los procesos judiciales", un tema que según el vocero del poder estatal, Ángel Pineda, se ha tratado por sus autoridades actuales.“Es entendible que si obviamente no se tiene una lucha total en este sentido, pero la actual Corte Suprema de Justicia en su plan estratégico quinquenal trata de solventar esas situaciones”, puntualizó.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/899714944756854785

Con información del periodista Lester Ramírez, Francisco Pérez y Alexander Valdéz.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2