Con el objetivo de ser la suma de centenares de Cíclopes, para permitir llegar a entender la región, llegó hoy aGuatemalala exposición Esfotoperiodismo 2017, que recoge la diversidad centroamericana.
Bajo el lema "siempre hay un ojo que nos ve", la decimoséptima edición de este evento, organizada por la Fundación Latitudes, fue inaugurada este martes en el Centro Cultural de España enGuatemalabuscando confrontar la realidad, explicó el fotógrafo guatemalteco Luis Soto.
Abierta hasta marzo
La muestra de 34 imágenes, de un total de 100 que conforman el catálogo, estará abierta al público hasta el próximo 5 de marzo y hace un repaso por el horror y la belleza de la región, desde la violencia de las maras a las imágenes más pintorescas de lo cotidiano.
El reto planteado es que los ojos de los fotógrafos fueran, a través de sus cámaras, como el ojo del Cíclope, revelando la realidad mediante un proceso creativo de lo inmediato a través de una dualidad, el sujeto observado y el sujeto observador.
¿Quiénes participan?
Tras la entrega y la mira única de los fotoperiodistas que trabajan en la región, de medios locales y agencias internacionales, el objetivo de esta muestra es también dar protagonismo a aquellos que se encuentran tras un lente.
Como autores de estas imágenes que buscan construir memoria están Esteban Biba (fotógrafo de la Agencia EFE enGuatemala), Moisés Castillo (de AP), Johan Ordóñez (fotógrafo de AFP enGuatemala) y Edwin Bercián (fotoperiodista de Publinews), entre otros.