La incorporación de El Salvador a la Unión Aduanera que pusieron en marcha en junio de 2017Guatemalay Honduras será realidad en julio de este año, y podría dar tránsito libre a más del 70 por ciento de las mercancías entre los tres países.
"Nuestra meta es cerrar hoy acuerdos, comenzar a trabajar en toda la parte técnica operativa, hemos hecho una revisión completa del proceso que siguióGuatemalay Honduras, y aprovechando el momento prepararnos para junio o julio estar nosotros en la incorporación plena", dijo la viceministra salvadoreña de Economía, Luz Estella Rodríguez.
Tercera ronda de negociaciones
Agregó que en la tercera ronda de negociaciones, que comenzó ayer en Tegucigalpa, espera que se pueda "concluir el cierre de bastantes acuerdos para la incorporación y la toma de decisiones de incorporarnos de manera rápida y efectiva al proceso de la Unión Aduanera iniciado porGuatemalay Honduras".
También espera que se puedan "terminar las negociaciones más importantes que marcan el rumbo del proceso materializado" y luego llevar a la Asamblea salvadoreña el protocolo de adhesión.
Seis fronteras activas
Rodríguez indicó que en los próximos meses buscarán prepararse para que en junio o julio en las seis fronteras -dos compartidas con Honduras y cuatro conGuatemala-, estén actuando los tres países.
Además, agradeció a los gobiernos de Honduras yGuatemalaporque han "dado la apertura" para la incorporación de El Salvador para "avanzar y trabajar en esta profundización de la Unión Aduanera centroamericana".