INAB presenta calendario forestal de conocimientos tradicionales de pueblos indígenas
-
Nacionales

INAB presenta calendario forestal de conocimientos tradicionales de pueblos indígenas

INAB presentó el "Calendario forestal desde los conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas".

Compartir:
Ina,
Ina / FOTO:

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) y la Asociación Sotz'il presentan el “Calendario forestal desde los conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas”. Esto busca por medio del conocimiento de los pueblos iniciar la recolección de semillas con base a la fase lunar.

Posterior a ello, sembrar las semillas, además de iniciar con la poda y siembra de árboles para mejorar la práctica de reforestación.

Lea también:  Buscan sembrar más de 11 millones de árboles a través de campañas de reforestación

Su función 

El almanaque forestal es un instrumento técnico de planificación que apoyará y promoverá el manejo sostenible de los bosques naturales. El proyecta está enfocado en el cumplimiento de la Ley Forestal, con énfasis en la reforestación y conservación de los ecosistemas, explicó la institución.

¿Cuándo dará inicio?

Este calendario será puesto en práctica a partir del 2019. También, como plan piloto iniciarán en el departamento de Chimaltenango, donde se busca reforestar al menos 2 mil 500 hectáreas.

Se llevarán a cabo plantaciones en fincas privadas, comunales y áreas municipales, esto con ayuda de expertos forestales municipales, regentes, encargados de fincas, personal del instituto, instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro.

Foto embed
Foto: Juan Carlos Chanta / Emisoras Unidas /

Con información del periodista Juan Carlos Chanta

Redacción periodística Ruslin Herrera

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2