De agosto a la fecha se han activado más de 400 alertas de desapariciones de mujeres
-
Nacionales

De agosto a la fecha se han activado más de 400 alertas de desapariciones de mujeres

Guatemala, Alta Verapaz, Escuintla  y Quetzaltenango, son los departamentos en donde más se registran desapariciones de mujeres.

Compartir:
Foto: Publinews
Mujeres desaparecidas / FOTO:

Guatemala, Alta Verapaz, Escuintla  y Quetzaltenango, son los departamentos en donde más se registran desapariciones de mujeres, según datos estadísticos que han surgido a cuatro meses de haber creado la alerta Isabel-Claudina.

Del 6 de agosto al 7 de diciembre han sido activadas 482 alertas, según informó el Ministerio Público.

 

También puede leer:  Presentan alerta para reportar a mujeres desaparecidas en Guatemala

Detalles

De las 482 ya fueron desactivadas 316 según Alejandro Chan, encargado del área de análisis criminal de la Fiscalía de la Mujer.

“Hemos tenido bastante ayuda de la población, para coordinar las alertas con la PNC”, indicó Chan.

Además, dijo que las edades más comunes de mujeres desaparecidas van de los 21 a los 30 años.

  • Los motivos

Discusiones familiares, peleas con sus parejas y presunción de delitos graves.

Al menos 4 alertas son activadas a diario.

Con información del periodista Jarbin Yelmo

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2