Luego que el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) emitiera un comunicado en el que muestra profunda preocupación por la enmienda propuesta a la Ley de Reconciliación Nacional en el Congreso de la República, algunos diputados reaccionaron al respecto.
EEUU preocupado por enmienda propuesta a la ley de Reconciliación Nacional.
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) February 14, 2019
Detalles ► https://t.co/vokbJ0gB9C pic.twitter.com/juzMjea9Sv
Javier Hernández, de FCN Nación, dijo de manera textual: "Somos un país soberano e independiente y debemos trabajar según el criterio de los diputados y no por comentarios de otros gobiernos".
Diputado Javier Hernández de FCN-Nación respondió "somos un país soberano e independiente" respecto a la preocupación de Estados Unidos sobre las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional. #EUCongreso#EUReformas
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) February 14, 2019
Vía: @FcoPerez_EU https://t.co/8N1yOAvxrT
Mientras que el parlamentario Orlando Blanco, de la UNE manifestó que es una ley política que tiene intereses electorales y que la está mal hecha, por lo que la Corte de Constitucionalidad podría declararla inconstitucional.
El parlamentario Fernando Linares Beltranena, principal ponente de esa Ley, anunció que ofrecerá una conferencia de prensa.
Javier Hernández: "Somos un país soberano e independiente y debemos trabajar según el criterio de los diputados y no por comentarios de otros gobiernos". #EUCongreso#EUReformas
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) February 14, 2019
Vía: @FcoPerez_EU pic.twitter.com/5AfnDUWMoD
Según el documento, esta medida otorgaría una extensa amnistía para los perpetradores de violaciones graves de derechos humanos y abusos, así como para criminales convictos.
Le puede interesar: Víctimas presentan amparo en CC para frenar reformas a ley de reconciliación