Tras analizar una denuncia, la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP) confirmó que iniciará una investigación por uso de helicóptero del expresidenciable Mario Estrada, por parte del presidente de la República, Jimmy Morales.
La Contraloría General de Cuentas (CGC) también inició una averiguación de oficio sobre la supuesta contratación de la aeronave propiedad de Estrada, quien reciente mente fue capturado en Estados Unidos (EEUU) por un caso de narcotráfico.
Lea más ► Contraloría investiga ‘de oficio’ contrato de helicópteros para Jimmy Morales
En tanto, la Fiscalía de Extinción de Dominio del MP procedió a inmovilizar el helicóptero y que utilizó el presidente Morales en enero de 2018, confirmó la fiscal general, Consuelo Porras, en el programa A Primera Hora de Emisoras Unidas.
Sin embargo, el Organismo Ejecutivo sostiene que el dignatario usó ese vehículo aéreo porque fue contratado por el Ministerio de Gobernación (Mingob), en ese entonces a cargo de Francisco Rivas.
La Presidencia es la más interesada en que se esclarezca y determine si existió alguna anomalía por parte de los responsables de las contrataciones de esas aeronaves.”, manifestó recientemente Alfredo Brito, secretario de Comunicación Social de la Presidencia.
Caso de Mario Estrada
El excandidato presidencial de Guatemala fue capturado en Miami, y acusado ante un tribunal de Manhattan, de conspiración para traficar cocaína a Estados Unidos y posesión de armas.
Estrada y Juan Pablo González Mayorga, un socio también detenido y acusado de los dos mismos delitos, “conspiraron para pedir dinero al cartel de Sinaloa para financiar un esquema corrupto para elegir a Estrada como presidente de Guatemala”, dijo el fiscal de Manhattan, Geoffrey Berman.
Ambos deberán enfrentar a la justicia estadounidense en una Corte de Nueva York.
Con información de Alexander Váldez.