TSE adjudica impresión de papeletas electorales por Q 12.5 millones
-
Nacionales

TSE adjudica impresión de papeletas electorales por Q 12.5 millones

Las 3 empresas beneficiadas también tendrán a su cargo la adquisición del papel

Compartir:

Los preparativos de cara al proceso de elecciones generales del próximo 16 de junio continúan.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dado a conocer que ya adjudicó la impresión de las papeletas. Estas serán utilizadas para la primera y una eventual segunda vuelta de votaciones.

Según el portavoz de dicha entidad, Luis Gerardo Ramírez, el montó de la adquisición asciende a Q 12.5 millones.

Son 5 los tipos de papeleta que serán impresas para que los guatemaltecos decidan con su voto quienes serán las próximas autoridades de gobierno.

Tribunal electoral formaliza observación de la OEA en comicios de junio

El magistrado presidente del TSE, Julio Solorzano, expresó: "Antes, el fantasma del fraude se basaba en la ausencia de transparencia".

Medidas de seguridad

En total fueron 6 las empresas que presentaron su oferta para el proceso de adjudicación de la compra de papeletas electorales.

Según el entrevistado, deben contar con 2 medidas de seguridad que no pueden ser reveladas.

Las empresas a las que se adjudicaron las compras y la distribución de las papeletas es la siguiente:

  • Editorial del Sur: Papeleta blanca de presidente y vicepresidente, papeleta verde para diputados de listado nacional, papeleta celeste diputados distritales, papeletas amarillas para diputados del Parlamento Centroaméricano (Parlacen).
  • Delgado impresos y compañía limitada: Papeleta rosada, corporaciones municipales.
  • Ohio Print And Paper. S.A.: Papeletas blancas ante la posibilidad de una segunda vuelta electoral.
La Policía redoblará la seguridad en 55 municipios para las elecciones

Los más de 42 mil agentes que tiene la institución serán concentrados desde el próximo 12 de junio para garantizar la seguridad.

El proceso

Ahora corresponde a Dirección Electoral ponerse en contacto con las imprentas y elaborar un cronograma de trabajo.

Lo que se busca es que no existan atrasos en la impresión de papeletas y se cumpla con plazos previamente establecidos.

Anteriormente se ha dado a conocer que la última papeleta en ser impresa será la de candidatos a la presidencia, tomando en cuenta que hay casos que aun no se han resuelto.

El entrevistado dijo que está por definirse cual será la primera papeleta en imprimirse. Dicho extremo se decidirá cuando se tengan los listados finales de candidaturas.

*Con información de Lester Ramírez.

Escuche los reportes de Lester Ramírez ▼ 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2