El presidente de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez Ruiz, interpuso una denuncia en el Ministerio Público (MP) en contra los cuatro magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) que le dijeron no a la inscripción de Zury Rios Sosa , quien se postulaba como presidenciable del partido Valor.
Méndez Ruiz, indicó que los delitos en los que pudieron haber incurrido los togados son resoluciones violatorias de la Constitución, violación a la Constitución y abuso de autoridad.
#EUElecciones2019 Ricardo Méndez Ruiz detalló que la denuncia que presentó señala a los cuatro magistrados por los delitos de Resoluciones Violatorias a la Constitución, Violación a la Constitución y Abuso de Autoridad.
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 14, 2019
Vía: Daniel Tzoc. pic.twitter.com/PT3ExZQfRo
Lea también: CC notifica al TSE sobre revocatoria a Zury Ríos
"Quiero decirle a los cuatro magistrados que antes mencioné, y a la población de Guatemala que no descansaré, qué la Fundación contra el Terrorismo no descansará jamás; que las personas que nos acompañan en esta lucha no claudicaran han hasta ver a estos cuatro magistrados, tras la rejas", expresó Méndez Ruiz.
#EUElecciones2019 Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación Contra el Terrorismo acciona en el @MPguatemala contra cuatro magistrados de la @CC_Guatemala que votaron para anular la inscripción de Zury Ríos como candidata presidencial.
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 14, 2019
Vía: Daniel Tzoc. pic.twitter.com/msSsrXcN5y
Con una votación cuatro a tres en contra de la inscripción de Zury Ríos, el máximo tribunal constitucional le dio un plazo de 24 horas al TSE para revocar la inscripción de Ríos.
El secretario general de la CC, Martín Guzmán, indicó que el fallo de mérito fue “por mayoría”.
Se llegó a la conclusión que la prohibición contenida en el Artículo 186, literal C, de la Carta Magna, “tiene un carácter atemporal y, por ende, es aplicable en cualquier tiempo”.
Lea también: Semana crucial por resoluciones en la CC sobre candidatos presidenciales
Con información de Daniel Tzoc